Logo whatsapp
Montaje con una imagen de la Agencia Tributaria y dinero

El dinero extra que te tiene que pagar Hacienda si ha pasado esto con tu declaración

Hacienda es consciente de ello

Hacienda, a veces, también se equivoca. Es por eso que hay un grupo de personas que podrían reclamarle dinero a Hacienda si cumplen un requisito respecto a la declaración presentada del año pasado.

Como ya se conoce, la declaración de la renta se hace a año vencido. Es decir, ahora cuando se presente el borrador de 2023, se justificarán todos los cobros realizados durante 2022. Pero ahora habrá un pequeño grupo de gente que podrá reclamarle dinero a Hacienda si la administración no cumplió con lo emitido.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Estas son las personas a las que Hacienda tendrá que pagar

Cuando una persona presenta su borrador de la declaración de la renta, en el mismo pone si le sale a pagar o a devolver. A pagar, por exceso de patrimonio, ingresos y propiedades, o a devolver, debido a las retenciones, ayudas y a un largo etcétera.

Un hombre haciendo la declaración de la Renta en una sede de Hacienda con el logo azul
Hacienda tendrá que dar una solución a este grupo de personas | Europa Press

En el caso de que salga a devolver, como suele ser común, Hacienda tiene un plazo de tiempo para devolver ese dinero a su propietario. No es otro que hasta el 31 de diciembre del mismo año que se presenta la declaración.

Sin embargo, Hacienda no devolvió el dinero a todas las personas que les había salido a devolver. Según cuenta la OCU, a 31 de diciembre de 2022, Hacienda había hecho el 97,5% de las devoluciones totales. ¿Qué pasa con el otro 2,5%?

Tienen derecho a reclamar este dinero a Hacienda y han de pedirlo con intereses al estar ya en 2023. Hacienda tiene un máximo de sis meses para hacer las devoluciones correspondientes. Sin embargo, como todo el mundo, también son humanos y se equivocan.

Por eso puede ser que aun en marzo de 2023, no hayas cobrado el dinero que te salió a devolver en la declaración de la renta del año pasado.

¿Cuáles son los intereses que ha de pagar Hacienda a estas personas?

Como decíamos, Hacienda deberá devolver el dinero que se prometió en la declaración más, ahora, intereses por haberse pasado del plazo fijado. 

El interés de demora en este aspecto fijado para este año 2023 es del 4,0625%. Así, si en el borrador, por ejemplo, te salía a devolver 250 euros y Hacienda no te los pagó, ahora deberá ingresarte 101 euros más. Un dinero de más por haber estado esperando durante tantos meses por tu devolución.

Eso sí, una cosa hay que dejarla clara. Para que Hacienda se haga cargo del pago de la devolución más el impuesto de demora, deberá ser culpa de ellos. Es decir, si Hacienda no pudo ingresar ese dinero por cambio de cuenta en el banco, por ejemplo, eso sería tu responsabilidad.

Plano de una calculadora junto a una gráfica y valores
Hacienda deberá pagar los intereses al 2,5% de la población a la que no le han devuelto el dinero todavía | Getty Images

Hacienda solo se hará cargo de este pago si ha sido culpa suya el no haberte ingresado ese dinero en fecha. Que como decimos, el año pasado no lo ingresaron a todos, quedó un 2,5%.

Se supone que si no te lo pagaron en 2022, Hacienda es consciente de ello y automáticamente te lo ingresará con los intereses durante los primeros meses de 2023. Por ello, se supone que no habría que reclamarlo.

Pero, no obstante, cada uno puede acceder a la web de la Agencia Tributaria con sus datos y comprobar cómo va su transición o si hay algún error o incidencia abierta. Así, podrás acceder con clave pin, con certificado o DNI electrónico o aportando DNI más número de referencia del borrador de la declaración del año anterior.