Logo whatsapp
Ayudas parados

El dinero que prevé pagar el SEPE a muchos españoles a final de año: un nuevo subsidio

El Ministerio de Trabajo saca adelante una nueva prestación dentro de la nueva Ley de Empleo aprobada en febrero

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se está estudiando la implantación de una nueva ayuda de 120 euros mensuales para las personas inscritas como desempleadas de larga duración.

Un subsidio que será gestionado a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que se estima que beneficiará alrededor de 900.000 personas.

Esta medida económica ha sido impulsada por el Ministerio, estando a manos de Yolanda Díaz y se espera que este proyecto se ponga en práctica. 

Según la previsión, podremos ver este subsidio en funcionamiento en los próximos cinco o seis meses, con el objetivo de fomentar la empleabilidad en la población.

Esta prestación no contributiva se enmarcaría dentro de la nueva Ley de Empleo, aprobada el pasado mes de febrero de 2023 en el Congreso de los Diputados.

Manos de mujer contando dinero
La nueva Ley de Empleo funcionará en los próximos cinco o seis meses | Freepik

La normativa tiene como objetivo principal establecer la "política de empleo, los servicios públicos y privados de empleo, las políticas activas de empleo, la cartera de servicios y los servicios garantizados y compromisos de las personas y entidades demandantes de empleo, la financiación y la evaluación de la política de empleo".

Con la práctica de la ley, se espera una mejora de la empleabilidad de las personas solicitantes.

¿Qué requisitos debo cumplir?

En este momento, es necesario recordar que el subsidio para mayores de 52 años ya permite compatibilizar una ayuda económica con un trabajo.

Con esta nueva ayuda, los beneficiarios podrán tener un complemento durante 12 meses para aquellos que puedan compaginar el trabajo con el subsidio.

Mano sacando dinero en un cajero
Los beneficiarios podrán tener un complemento durante 12 meses | Think Stock

En cualquier caso, esta ayuda tendrá prioridad aquellos que sean desempleados de larga duración que, según la definición del SEPE, serán aquellos que "anteriormente acrediten la realización de, al menos, tres acciones de búsqueda activa de empleo" y deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Tener cumplidos los 45 años o más años

- Haber extinguido la prestación contributiva o subsidio por desempleo, excepto en aquellos casos que tengan una sanción

- No tener derecho a las prestaciones o subsidios de desempleo o a la renta agraria

- Estar inscrito seguidamente en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 o más meses.

- Realizar búsquedas activas de empleo, sin haber rechazado una oferta adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales

Psicóloga sosteniéndole la mano a una paciente mientras toma nota
Esta ayuda tendrá prioridad aquellos que sean desempleados de larga duración | Getty Images

Ayuda de 120 euros

Esta ayuda ha surgido tras ver que las personas en paro de larga duración son consideradas un colectivo vulnerable, ya que en su mayoría está compuesto por personas de más de 50 años.

De esta manera, tienen la posibilidad de cobrar la Renta Activa de Inserción (RAI), que consiste en una ayuda de 480 euros al mes en 2023.

La cuantía de la RAI es similar al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Así, el interesado que sea percibir la RAI  deberá cumplir con los requisitos que ya exige el SEPE.

El Ministerio de Trabajo ya informa que compatibilizar este subsidio de 120 euros mensuales con el trabajo es una posibilidad. Con esta medida, pretende que se crea un incentivo para que los parados de larga duración mejoren su empleabilidad en España.

Es decir, la intención del Gobierno es aplicar un incentivo al empleo similar al que se utiliza para personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

En el caso de la RAI, deberemos tener en cuenta que esta ayuda para personas desempleadas de un año o más no podrán compatibilizar con la realización de una actividad laboral.

También tienen derecho a cobrar la RAI las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o violencia doméstica y las personas emigrantes retornadas a España.