Logo whatsapp
Diu hormonal

DIU hormonal: ventajas e inconvenientes de este método anticonceptivo

Si tienes pareja estable y buscas no quedarte embarazada, quizás el DIU hormonal pueda ser el anticonceptivo perfecto para ti

Con tantas opciones en el mercado, es complicado elegir entre uno u otro anticonceptivo. Uno de los métodos más elegidos es el DIU, por su comodidad, su bajo riesgo de rechazo o efectos secundarios y su alta tasa de fiabilidad. No obstante, hay dos vertientes de este: el de cobre y el DIU hormonal. Sobre este último queremos hablarte hoy.

¿Qué es el DIU?

El DIU  es un pequeño dispositivo que tal como sus siglas indican (Dispositivo Intrauterino) se inserta en el útero con el fin de evitar embarazos.  Es una pieza en forma de T que suele durar entre cinco y siete años sin reducir su efectividad en ningún momento.

Su colocación no requiere de cirugía. Se hace en una consulta ginecológica normal y suele tardar menos de media hora. Se puede usar como anticonceptivo de emergencia pues se ha demostrado que colocarlo antes de cinco de días de haber tenido sexo sin protección, ofrece una efectividad contra el embarazo del 99,9 %.

Además de ser un excelente contraceptivo, también ayuda en otros aspectos como:

  • Dolores menstruales

  • Disminución de las hemorragias menstruales

  • Mejora la endometriosis

  • Reduce la inflamación de la pelvis

  • Disminuye los miomas

  • Previene el cáncer de endometrio y de útero

Una de las mayores ventajas con las que cuenta el DIU es que es reversible, por lo que la mujer que quizá en cierta etapa de su vida no quiera tener hijos, si cambia de opinión, tan solo tendrá que extraerlo.

¿Cómo funciona?

Los DIU, sean del tipo que sean, además de desviar el esperma fuera de la zona donde podría producirse el encuentro con el óvulo (gracias a su forma de T), en el caso de los de cobre, crea un medio hostil en el interior del útero para impedir la anidación del óvulo fecundado, mientras que el DIU hormonal trabaja de otra manera.

  1. Espesa el moco cervical atrapando el esperma y evitando que siga su camino.

  2. Las hormonas que desprenden  los DIU hormonales inhibirían la ovulación por lo que el embarazo es más improbable todavía.

Obviamente, hay que recordar que este es un anticonceptivo que solo tiene el fin de evitar embarazos, por lo que no se recomienda usarlo si se mantienen relaciones sexuales esporádicas pues no protege contra las ETS.

4 ventajas del DIU hormonal

En este artículo, DIU hormonal, ventajas e inconvenientes, queremos ofrecerte todo el conocimiento necesario sobre este dispositivo para que elijas si es lo que realmente necesitas. Estas son sus ventajas:

1. Son muy eficaces

Su efectividad se compara a la esterilización femenina. Aunque nadie se atreve a decir que hay una efectividad del 100%, bien podría afirmarse que se aproxima en gran medida.

2. Sin problemas de uso

A diferencia del preservativo que puede romperse; la píldora que puede olvidarse o el anillo que puede ponerse mal, el DIU es sencillo, pues una vez que lo tienes puesto, te olvidas de él durante un mínimo de cinco años.

3. Son útiles

Como te mencionamos antes, además de para prevenir embarazos, el DIU hormonal sirve para regular tu menstruación y otros problemas relacionados con tu sistema reproductor. Este funcionará mejor y tu cuerpo y tu estado de ánimo también.

4. Es reversible

Si lo que quieres es no tener hijos por el momento, el DIU es el mejor anticonceptivo para ello. Puedes quitarlo cuando quieras y recuperar sin dilación tu capacidad reproductiva. Tanto la puesta como la quita es sencilla e indolora. Eso sí, requiere que lo realice un ginecólogo en la consulta.

6 inconvenientes del DIU hormonal

DIU hormonal: ventajas e inconvenientes de este método anticonceptivo
DIU hormonal: ventajas e inconvenientes de este método anticonceptivo | Getty Images

Aunque es cierto que este método es muy eficaz, también presenta una serie de inconvenientes. Por ejemplo:

1. Las hormonas extra

Hay mujeres que no quieren un extra de hormonas en su cuerpo, o bien, no pueden usarlas debido a problemas hormonales. No obstante, en ese caso se puede optar por un DIU de cobre, aunque este tiene más probabilidades de rechazo.

2. Efectos secundarios

Algunas mujeres han presentado efectos secundarios al usar un dispositivo intrauterino, como los siguientes:

  • Dolores al colocarlo

  • Calambres o dolor de espalda días después de la colocación

  • Sangrados no menstruales

  • Irregularidades en la menstruación

  • Dolores menstruales

  • Hemorragias durante el periodo

3. No protegen de las ETS

A diferencia del preservativo, por ejemplo, el DIU no te protegerá de las enfermedades de transmisión sexual, por lo que  su uso se recomienda cuando se tiene una pareja estable y sana.

4. Puede moverse

Aunque no es común, hay una mínima posibilidad (de ahí que se marque su efectividad en un 99,9%) de que el dispositivo se deslice fuera del útero y aumente el riesgo de embarazo.

5. Infecciones

Podría darse la entrada de bacterias en el útero al colocar el DIU hormonal, causando una infección que debe tratarse en el menor tiempo posible.

6. Problemas con el útero

Se han dado casos, aunque mínimos, en los que al colocar el DIU se ha perforado la pared del útero. Aunque esto no es doloroso, si sucede, habrá que recurrir a una cirugía para sacarlo.

Estos inconvenientes suelen darse muy poco, pero por muy mínima que sea la probabilidad de que sucedan, debían mencionarse. Si tienes pareja estable y buscas no quedarte embarazada, estudia bien sobre el DIU hormonal, sus ventajas e inconvenientes, y decide si es el anticonceptivo que buscas.