Logo whatsapp
Imagen de una familia comprando en un tienda para su mascota

La ventaja que tienen desde hace poco las familias numerosas en España: pagan menos

Con esta medida, se pretende fomentar el empleo de los trabajadores domésticos

Las condiciones de trabajo y Seguridad Social de las personas empleadas del hogar mejoran en este 2023. El Consejo de Ministros aprobó este Real Decreto-ley en septiembre de 2022.

Un dato a tener en cuenta es que la mayoría de personas que trabajan como empleadas del hogar son mujeres. Desde la Seguridad Social informan que "la norma tiene como objetivo equiparar las condiciones de trabajo de las personas empleadas del hogar con el resto".

La Seguridad Social, en su página web, incluye un espacio para que el empleador pueda solicitar el alta de la empleada del hogar. Incluso, el trabajador puede solicitar directamente el alta. Para ello, debe de acordarlo previamente con el empleador y que trabaje menos de 60 horas al mes.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Beneficios para familias numerosas

La persona trabajadora debe de abonar de forma mensual su parte de la cuota de la cotización que le corresponda de la Seguridad Social. Al igual, el empleador se debe de hacer cargo de su parte correspondiente y abonarla a la Seguridad Social. Tras la implementación de la nueva norma, las empleadas del hogar tienen derecho a acceder a las prestaciones contributivas por desempleo y subsidio por desempleo.

Persona limpiando con producto y trapo una mesa de despacho
Tras la nueva norma, las familias numerosas se han beneficiado | Getty Images

La cuota de la Seguridad Social permite garantizar determinados riesgos y asegura el derecho a prestaciones. La administración aplica una reducción de la cuota en el caso de que la contratación de una empleada del hogar se lleve a cabo desde una familia numerosa. Para que esta bonificación se aplique, se deben cumplir con las condiciones de familia numerosa.

Normalmente, se tiene en cuenta el salario mensual para calcular la cuota de cotización de la persona del hogar en la Seguridad Social. El importe del salario determina la base de la cotización según los tramos establecidos anualmente. A pesar de ello, la cuota a pagar será un porcentaje de la base de cotización y será menor si se cumplen los beneficios.

Una persona contando billetes de 50 euros con fondo oscuro
La cuota de la Seguridad Social asegura el derecho a prestaciones | Getty Images

¿Cuáles son los descuentos para las familias numerosas?

Si la empleada del hogar que se va a contratar trabaja para una familia numerosa, se aplica un 45% en la cuota que debe pagar el empleador a la Seguridad Social. Este beneficio solo se aplica a una de las personas que contratan.

En consecuencia, para poder disfrutar de este beneficio, es necesario que cuando solicitemos el alta en la administración, se presente el título de familia numerosa.

1.  Familia Numerosa Monoparental: la administración comprueba que estás trabajando o que estás incapacitado para trabajar. La familia numerosa monoparental está formada por un adulto que tiene a cargo a uno o varios hijos.

2.  Familia Numerosa Categoría General: la administración comprueba que ambos progenitores se encuentran trabajando. O bien, que estén incapacitados para trabajar o que uno de ellos trabaje y el otro esté incapacitado para la actividad laboral.

3. Familia Numerosa Categoría Especial: la Seguridad Social comprueba que, al menos, un progenitor esté trabajando o incapacitado para trabajar.

A fin de cuentas, las familias numerosas pueden verse beneficiadas por un descuento en la cuota de la Seguridad Social. Aunque, está sujeta a una serie de condiciones.

¿Cuáles son los requisitos para la solicitud en la Seguridad Social?

Para la solicitud, tendrás que presentar los siguientes documentos:

1. Datos del empleador y del trabajador (DNI, NIE o el Número de la Seguridad Social).

2. Datos relativos a jornada y salario.

3. Datos necesarios para poder aplicar el beneficio de la cuota.

4. Número de cuenta para poder domiciliar los pagos correspondientes (IBAN).

5. En caso de que fuera necesario, el permiso de trabajo para extracomunitarios.