Logo whatsapp
Empresario dando la mano

Los 5 días libres que ya no te podrá negar tu empresa si los necesitas

La nueva "Ley de Familias" incluye 5 días libres que tu empresa no te puede negar

El pasado año, el Consejo de Ministros aprobó una de las leyes más esperadas. Se trata de la “Ley de Familias”, después de haber estado paralizada por discrepancias entre los diferentes partidos que conforman el gobierno de coalición. Una ley muy esperada por las familias y que ha tardado en ponerse en marcha.

Tras la aprobación de esta nueva ley, las familias podrán acogerse a los nuevos permisos retribuidos de conciliación para el cuidado de familiares o convivientes. Esta norma fue impulsada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Los principales cambios de la "Ley de familias"

Los ciudadanos españoles pedían con ansias que esta ley entrará en vigor y no es para menos. Uno de los primeros avances es el permiso retribuido de cinco días anuales para aquellos trabajadores que deban acompañar y cuidar a un familiar.

Se incluyen los familiares de hasta segundo grado como hijos, abuelos, nietos o hermanos o un conviviente del domicilio.

Familia sonriendo
El principal cambio de la Ley de familias es el permiso retribuido de cinco días anuales para acompañar y cuidar a un familiar | Getty Images

Las personas que lo quieran solicitar lo podrán hacer en caso de incidentes graves como la hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización. Sobre todo, cuando la operación requiere que esta persona sea atendida en los días siguientes.

Para los trabajadores, este permiso ya está contemplado en la directiva europea de conciliación de 2019.

Por otro lado, otra de las novedades de esta ley es el permiso de cuatro días retribuidos al año por motivos familiares urgentes o de fuerza mayor que necesite atención inmediata.

Desde el Ministerio explican que este permiso se puede conceder  en el caso de que un hijo se haya puesto enfermo o que sea necesario acompañar a nuestra pareja al médico.

Además, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha añadido un permiso extra de ocho semanas para padres y madres. Este permiso está indicado para los padres y madres que tengan que cuidar a sus hijos hasta que cumplan los ocho años de edad.

Médico sosteniendo la mano de una niña enferma en el hospital
Otro permiso en esta ley es la retribución de cuatro días al año por motivos familiares urgentes o de fuerza mayor | Getty Images

Los solicitantes podrán utilizar este permiso de forma continuada, aunque están pensadas para cuidar a los hijos en caso de enfermedad. 

También, este permiso incluye si tienen que acompañarles a citas médicas o incluso en el período de adaptación en las escuelas.

El resto de cambios de la nueva "Ley de familias"

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha afirmado que el Gobierno cumple con la ciudadanía y con todas las familias. Según la ministra, da respuesta "a problemas centrales de la vida cotidiana de millones de personas en nuestro país".

"La conciliación de la vida de los padres y las madres depende de escuelas, actividades extraescolares y de la ayuda de los abuelos". La ministra ha reflejado que existe una necesidad de refuerzo en el apoyo a la crianza. Las encuestas revelan que las mujeres jóvenes en España querrían tener más hijos, pero no lo hacen porque no se lo pueden permitir.

Las medidas recogidas en esta ley figura la extensión de una renta 100 euros al mes. Esta ayuda se extiende a un mayor número de familias con hijos de 0 a 3 años.

Podrán ser beneficiarias, las madres que estén percibiendo una prestación por desempleo. Además, también se podrán beneficiar las que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal.  La ministra Ione Belarra, ha asegurado que va a beneficiar a entre 200.000 y 250.000 nuevas madres.

La protección de la que se benefician las familias numerosas se amplía a otras como las monoparentales y monomarentales con dos hijos o más. Algunas de estas medidas tienen que ver con el ámbito educativo. Como, por ejemplo, tener facilidades para recibir una beca o la reducción o exención de tasas y precios públicos.

También influye a los transportes públicos, con bonificaciones que van del 20 al 50%.