Logo whatsapp
Células rojas

La esclerosis múltiple mejoraría al usar células madre

Según una investigación, esta terapia incrementaría en 25% la posibilidad de no empeorar el estado de esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica autoinmune que afecta a los sistemas nervioso central y periférico. Se conoce por ser una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes. Afecta a la mielina, la capa protectora de las células nerviosas, lo que provoca daños en el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Esto lleva a una variedad de síntomas, que pueden variar desde problemas cognitivos leves hasta la parálisis parcial o completa.

Los primeros síntomas de la EM generalmente se presentan entre los 20 y 40 años de edad, pero pueden presentarse en cualquier momento de la vida. Los síntomas varían dependiendo del tipo y la ubicación de los daños en el sistema nervioso. Los síntomas comunes incluyen debilidad muscular, problemas para caminar, fatiga crónica, dificultades para hablar, dolor muscular y problemas cognitivos.

La causa exacta de la esclerosis múltiple no se conoce con certeza. Sin embargo, se cree que una combinación de factores ambientales y genéticos contribuye al desarrollo de esta enfermedad.

Hasta el momento aún no han encontrado una cura 100% efectiva, pero se han producido varios avances.

Un nuevo método para el tratamiento de paciente con esclerosis múltiple viene siendo desarrollado en la Universidad de Tesalónica en Grecia, el cual se basa en el empleo de células madre. Los resultados han sido favorables en varios pacientes. El método se aplicó a 35 pacientes, quienes fueron monitoreados durante los 11 años posteriores al trasplante de células madre.

Primero, mediante algunos componentes empleados en la quimioterapia se destruyeron todas aquellas células sanguíneas e inmunes de la médula ósea. Acto seguido, se extrajeron las células madre de todos los pacientes para ser tratadas y limpiadas, para finalmente volver a ser introducidas y así mejorar el estado del paciente.

Según estimaron los expertos, la aplicación de esta terapia incrementaba en 25% la posibilidad de no empeorar el estado de esclerosis múltiple, aunque en aquellas personas con severos daños cerebrales el porcentaje es menor.

Finalmente, 16 individuos mostraron una mejora significativa, a la vez que a lo largo de dos años las evoluciones positivas continuaron, aunque dos fallecieron por complicaciones con el trasplante.