Logo whatsapp
No quiere beber vino

El exceso de alcohol eleva el riesgo cardiaco en mujeres

El riesgo cardiaco aumenta hasta el 57% entre las mujeres que consumían más de 21 unidades de bebidas alcohólicas a la semana

Un estudio realizado por investigadores del University College of London (Gran Bretaña), ha demostrado que las mujeres que beben más de 21 unidades de alcohol a la semana experimentan un aumento del riesgo cardiaco de un 57 por ciento. Asimismo, la mortalidad es hasta siete veces más alta entre las mujeres que beben alcohol dos o tres veces al día, en comparación con las que consumen menos de tres bebidas alcohólicas a la semana.

El trabajo, publicado en la revista especializada ‘Addiction’, contó con la participación de 3.374 mujeres, en las que se valoraron tanto los hábitos de consumo de alcohol como la salud cardiovascular. El consumo fue medido por unidades, considerándose una unidad de alcohol la ingesta de un vaso de vino, un chupito de licor o media pinta de cerveza.

El riesgo cardiaco aumentaba hasta el 57 por ciento entre las mujeres que consumían más de 21 unidades, cantidad máxima recomendada, de bebidas alcohólicas a la semana, lo que demuestra el efecto negativo que el abuso del alcohol tiene sobre la salud cardiovascular.

No obstante, el hecho de no consumir alcohol tampoco parece beneficioso para el corazón, ya que, según los datos del trabajo, la abstinencia total se relaciona con un aumento del 80 por ciento del riesgo cardiaco en comparación con las mujeres que toman un par de bebidas alcohólicas a la semana. La explicación puede encontrarse en los efectos cardiosaludables que tienen algunas bebidas alcohólicas, como el vino tinto.

Copa de vino
El hecho de no consumir alcohol tampoco parece beneficioso para el corazón | Getty Images

Según los autores, esto no debe fomentar, de ninguna manera, el consumo de alcohol en mujeres que no beben, ya que la prevención del riesgo cardiaco no solo depende del alcohol sino también de muchos otros factores.

Beber con moderación

“Poco y de vez en cuando. Esta es la mejor recomendación que podemos hacer para el consumo de alcohol”, señala Annie Britton, coordinadora del trabajo, para quien resulta imprescindible conocer más datos sobre el efecto del alcohol en las mujeres, ya que el consumo ha aumentado considerablemente en este colectivo.

Las mujeres son más vulnerables frente al alcohol que los hombres porque cuentan con bajos niveles de dehidrogenasa, la enzima que ayuda a metabolizar el alcohol. En combinación con una baja estatura y una menor masa muscular, esto se traduce en una peor resistencia al alcohol.

Entre los trastornos que puede causar el consumo excesivo de alcohol se encuentran las enfermedades hepáticas, cardiovasculares y mentales, diabetes, cáncer de mama y problemas de fertilidad.