Logo whatsapp
Montaje de dos relojes con una playa de fondo y dos relojes marcando las 2 y las 3

Expertos alertan del peor riesgo del horario de verano: no es tan bueno como creemos

Atención al preocupante mensaje lanzado sobre el horario de verano

España vuelve al horario de verano en la madrugada del 26 de marzo. Y sigue habiendo un debate eterno sobre si son positivos para la salud esos cambios que se hacen anualmente en los países de la Unión Europea.

El último fin de semana de octubre y de marzo se cambia la hora con el objetivo de adaptar la jornada laboral a las horas de luz. A partir del día 26, amanece un poco más tarde y también anochece más tarde de lo normal en estos últimos tiempos.

Se han sucedido muchos debates en torno a estos cambios horarios anuales y si son convenientes o no para el ser humano tales modificaciones.

Un nuevo cambio horario que continúa abriendo el eterno debate

En 2018, se hizo una encuesta por parte de la Comisión Europea. El 84 % de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron en ella estaban a favor de quitar ese cambio de hora en Europa.

Pareja de vacaciones
El horario de verano puede ser perjudicial para nuestra salud | Getty Images

Además, los expertos también abogan porque finalicen estos cambios estacionales y consideran que con uno de los dos sería suficiente.

En este caso, estarían a favor de mantener el horario de invierno, pero no el de verano. Además, en otras encuestas, en este caso una realizada por el CIS, el 65 % de los españoles desea finalizar con estos cambios de horario. Y al 70,9 % le gustaría que no variase el horario de verano.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí y recibe GRATIS las mejores Ofertas y Chollos de ZARA!

Los expertos prefieren mantener el horario de invierno por motivos de salud

Ahora, hablan los expertos y por ejemplo, María Ángeles Rol de Lama, catedrática de Fisiología en la Universidad de Murcia y directora del Laboratorio de Cronobiología, asegura lo siguiente.

“Desde el punto de vista de la cronobiología, el horario de invierno es más beneficioso porque va más acorde con los ciclos de luz y oscuridad”, aseguraba de forma tajante.

Dormir mal
Los expertos se mojan sobre el horario de verano | Getty Images

El caso es que hay estudios que exponen que al aumentar la luz y el ocio va acorde con las conductas perjudiciales para la salud como el consumo de alcohol o de tabaco.

Emilio J. Sánchez Barceló, fisiólogo y autor del libro Hicimos la luz y perdimos la noche. Efectos biológicos de la luz, está de acuerdo con Rol.

“Bajo un punto de vista estrictamente cronológico, el horario de invierno es más conveniente. Recibimos más luz durante el horario escolar y laboral, que beneficia a la concentración, y hay más oscuridad por la noche, lo que nos ayuda a conciliar el sueño”, sentencia.

El cambio de invierno nos aporta una hora más para dormir, y ese beneficio continúa durante los días venideros. Y es que “muy importante para nuestra salud” porque es algo de lo que “solemos ir cortos”, apunta Rol.

El horario de invierno ayuda a reducir ciertas enfermedades

El horario de verano que entra la madrugada del 26 de marzo conlleva más perjuicios fisiológicos. “Empeora el sueño, pero también empeora el rendimiento. Por ejemplo, al volante, y se aprecia un aumento moderado de eventos cardiovasculares”, asegura la experta.

Siluetas de árboles en un bosque oscuro
Para los expertos, el horario de invierno es mejor que el de verano para nuestra salud | Getty Images

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) pone el foco igualmente en que el horario invernal es mejor para nuestra salud.

“Promueve un ritmo biológico más estable que el de verano, lo que mejora el rendimiento intelectual, en el trabajo y en clase. Y ayuda a disminuir la aparición de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad, el insomnio y la depresión”, afirma César Martín Izquierdo, presidente de dicha comisión.

Eso sí, los españoles tienen claro que prefieren el horario de verano. En invierno aumentan las horas de oscuridad, limitándose las actividades sociales y, cómo no, al aire libre.

“Es normal que quien sale de trabajar a las cinco prefiera tener luz. Y el dueño de una cafetería preferirá mantener también el horario de verano por una cuestión laboral”, expone Sánchez.