Logo whatsapp
Alimentos que contienen magnesio

Los expertos avisan: los alimentos que no te pueden faltar a partir de los 40 años

Descubre los alimentos que no puedes dejar de tomar si quieres cuidar tu cerebro

Los problemas médicos y la lucha contra el peso se suele incrementar a partir de los 40 años. En el artículo de hoy, te contamos uno de los productos estrella que recomiendan los expertos para proteger la demencia en estas edades.

Seguro que conoces el término magnesio. Sin embargo, muchos consumidores no saben qué efecto tiene. El magnesio es uno de los nutrientes que necesita nuestro organismo para mantenerse sano. Es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo.

Una de las funciones que tiene el magnesio es regular la función de los músculos y el sistema nervioso. Además de mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea. También ayuda a formar proteína, ADN y masa ósea.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!

El magnesio y sus propiedades contra la demencia

La demencia es un término que utilizamos para referirnos a una alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones. Esta enfermedad interfiere en la realización de las actividades de la vida diaria. Quizás una de las enfermedades de demencia más comunes es el Alzheimer. 

Los expertos estiman que dentro de menos de 40 años, la demencia afectará a más de 14 millones de personas. Los principales símbolos de demencia son:

- Falta de memoria

- Falta de atención

- Falta de razonamiento, criterio y resolución de problemas

- Falta de percepción visual

Alimentos que contienen magnesio
El magnesio posee propiedades que ayudan contra la demencia | Getty Images

Por tanto, si queremos prevenir esta enfermedad, debemos de seguir una dieta con alimentos ricos en magnesio. Te explicamos a continuación los alimentos que debes incluir en tu próxima compra para lograr una buena dosis de magnesio.

1. Garbanzos

Los garbanzos son una buena fuente de proteína vegetal que ayuda a recuperar el músculo tras el ejercicio y a aumentar la masa muscular. Las legumbres son una gran fuente de fibra, calcio, hierro, potasio y vitamina C.

2. Almendras

Puedes tomar un puñadito de almendras al día. Su contenido en grasas saludables tiene la capacidad de reducir el colesterol. Además, puedes combatir los depósitos de grasa en el vientre, el riesgo cardiovascular y la diabetes tomando almendras en tu día a día.

3. Probióticos

Puedes añadir a tu dieta el yogur, el kéfir o la kombucha. Son ejemplos de algunas de las fuentes de bacterias benéficas que pueden contribuir a una microbiota equilibrada. Debes saber que con el paso de los años el sistema inmunológico se debilita y estos alimentos te pueden servir de gran ayuda.

Plano de un bol de hummus de garbanzo rodeador de fruta, verdura y pan
Los garbanzos, las almendras y los probióticos ayudan a conseguir vitaminas y a combatir ciertas enfermedades| Getty Images

4. Tomates

El licopeno que contiene el tomate es un potente antioxidante que ralentiza el envejecimiento cutáneo y neutraliza los efectos nocivos de los rayos ultravioleta.

Puedes hacerte en casa de una manera sencilla una ensalada de tomate con zanahoria rallada, aceitunas, atún y aceite de oliva.

5. Frambuesas

La fruta y las verduras son una gran fuente de fibra. La recomendación de los expertos es que debemos consumir entre 20 y 30 gramos de fibra. Te recomendamos las frambuesas porque tienen 7,4 gramos de fibra cada 100 gramos.

6. Salmón

El pescado azul es una de las grandes fuentes de magnesio. Contiene un alto porcentaje de grasas. Ahora bien, se trata de ácidos grasos Omega-3, los cuales son 100% saludables.

Arándanos, moras, frambuesas y fresas
Las frambuesas son una gran fuente de fibra | Getty Images

7. Pipas de calabaza

Otra de las grandes fuentes de magnesio son las pipas de calabaza.  Puedes incluir este alimento es tus platos, ya que posee 420 mg cada 100 gramos. 

8. Especias

Actualmente, consumimos demasiados productos ultraprocesados que contienen demasiada sal.

Según los expertos debemos de dejar de añadir sal a los platos porque dichos productos ya incluyen. Recomiendan condimentar con especias o hierbas aromáticas como el ajo, la pimienta, el romero o el pimentón.

La sal puede producir hipertensión. Es una enfermedad frecuente en personas mayores de 40 años y hacer un uso razonable de ella ayuda a controlar la tensión arterial.