La compraventa de viviendas ha descendido 7,54% según los últimos datos publicados por el Consejo General de Notariado, una cifra que sitúa las 56.372 operaciones de viviendas en enero de 2023.
Según datos del Consejo General del Notariado, esto supone el tercer mes seguido que se frena el crecimiento en viviendas. El precio medio del metro cuadrado se encuentra en 1.627 euros, un -1,45% que el mismo mes del año anterior.
Además, la adquisición de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda subió un 2,8% en 2022, según los datos aportados por los expertos. En la zona euro, a pesar de la inflación, se espera que el tipo de interés se mantenga en un nivel elevado en los años próximos.
La inflación está dificultando los procesos de conversión a la zona al 2%. Una situación que obliga al Banco Central Europeo a rebajar su política monetaria, provocando así un encarecimiento de las hipotecas.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Los expertos aseguran que este año será el año de las hipotecas mixtas: "Todas las previsiones señalan que los tipos de interés seguirán al alza en 2023 y ya en marzo, el euríbor se posiciona cerca del 4%", señalan.
"Esta subida está afectando a las ofertas hipotecarias de las entidades financieras, ya que algunas de ellas están dejando de ofrecer hipotecas fijas para ofrecer hipotecas mixtas con muy buenas condiciones", añaden.
El año pasado se incrementó la contratación de hipotecas mixtas un 10%, siendo el 18,5% del total de las operaciones, y dejó atrás la firma de hipotecas variables (9,09%).
Este cambio se debe a que se perciba las hipotecas mixtas como la solución al crecimiento del euríbor.
El director de Grocasa Hipotecas, Benito Cerezo, ha señalado que este año “el perfil del comprador de vivienda seguirá la tendencia de finales de 2022”, puesto que "las hipotecas fijas estarán restringidas a los perfiles más solventes, mientras que la contratación de hipotecas variables descenderá en favor de las hipotecas mixtas como solución a la subida del euríbor".
Las hipotecas mixtas son una mezcla entre la fija y la variable, y estas están siendo la salida para aquellas personas que contrataron una fija y ahora tienen la preocupación del cambio de pago de su cuota con la subida del euríbor.
Los préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda han descendido un 8,5% interanual durante 2022, llegando a hasta las 28.391 operaciones.
La cantidad promedio de los créditos hipotecarios se estancó en los 147.833 euros. Una situación que está agravando las compra de viviendas con hipotecas, junto con la inflación.
Solo el 48,2 % de las viviendas que fueron compradas han sido financiadas a través de préstamos hipotecarios durante el pasado mes de noviembre. A esto, debemos añadir que las compras realizadas con este medio supone el 71,8% del precio total de la hipoteca de la vivienda.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda solo subieron en la Comunidad Valenciana (+0,8% interanual) y bajaron en el resto de regiones, principalmente en Navarra (-28,3%), Murcia (-24,1%) y La Rioja (-18,6%).
Según los notarios, la recuperación de las hipotecas y de los precios siguió creciendo en 2022, aunque en menor medida que en 2021. Un hecho probablemente influenciado por el parón de la actividad de 2020 que causó impacto económico global. Sin embargo, los expertos auguran que el mercado en 2023 y en los próximos años será el estancamiento.
Un claro ejemplo son las compraventas, con un crecimiento del 22,8% interanual en los primeros meses de 2022, y que descendieron a un 10,6% en los últimos cuatro meses, principalmente marcado por la inflación generalizada.