Logo whatsapp
Hombre durmiendo en el trabajo

Definición y síntomas de la fatiga crónica

Los síntomas de la fatiga crónica duran al menos unos seis meses y pueden durar incluso años

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad caracterizada por una debilidad y cansancio prolongado y múltiples síntomas, como dolores de cabeza, recurrentes dolores de garganta, de músculos y articulaciones, y dificultades en concentrarse y recordar cosas. Esta profunda fatiga puede aparecer de repente o gradualmente, y persistir durante todo el periodo de la enfermedad.

A diferencia de otras enfermedades que nos pueden deshabilitar para hacer cosas, como podría ser la gripe, los síntomas de la fatiga crónica duran al menos unos seis meses y pueden durar incluso años. Las causas que lo producen siguen siendo desconocidas. Cualquier persona puede desarrollar los síntomas de la fatiga crónica, aunque es muy raro verlo en niños pequeños.

La enfermedad recibe este nombre porque refleja su síntoma más común, un cansancio persistente. Hasta que se descubra una causa específica para este problema, no se quiere cambiar el nombre, aunque también tiene otras definiciones, como por ejemplo síndrome de disfunción inmune.

No hay ningún dato publicado que indique que este síndrome es contagioso, que puede ser transmitido por algún tipo de contacto o por una transfusión de sangre o que la gente que lo padece debe ser aislada de algún modo. Se han hecho muchos estudios sobre esta enfermedad y se ha visto que es difícil estimar cuantas personas realmente lo sufren. Esto es porque es difícil determinar si se tiene el síndrome o no.

Lo cierto es que no es una enfermedad nueva, aunque ha sido solo recientemente (años noventa) cuando ha sido asignado este nombre. Enfermedades con síntomas muy parecidos a estos han sido descritas desde los años treinta, e incluso hay evidencias de la fatiga crónica de varios siglos atrás. De todos modos, a mediados de los años 80 se hicieron varios estudios encontrando altos niveles de anticuerpos Epstein-Barr en pacientes con fatiga crónica, comparado con pacientes sanos.

Hombre cansado sentado en la cama
Los síntomas de la fatiga crónica duran al menos unos seis meses y puede durar incluso años | Getty Images

La mayoría de los pacientes habían experimentado un episodio de mononucleosis (algunas veces llamado la enfermedad del beso) algunos años antes de tener el síndrome de la fatiga crónica. Sin embargo, otros estudios más recientes han revelado que estos anticuerpos no eran indicadores que pudieran probar que eran el origen del mal.

¿Cuáles son sus síntomas?

En general, los síntomas suelen aparecer de forma abrupta, pero en algunas ocasiones puede ser algo gradual. En un tercio de los casos, la súbita aparición de la enfermedad es seguida por una infección respiratoria, gastrointestinal u otro tipo de problema con síntomas parecidos a los de la gripe, incluyéndose la mononucleosis.

Aparte de la fatiga debilitadora, la cual no se alivia ni siquiera descansando, los síntomas más comunes son fuertes dolores de cabeza aleatorios, reducción de la memoria, dolores de garganta recurrentes, nódulos linfáticos blandos, dolores musculares y en las articulaciones y cansancio después de haber dormido. Algunos pacientes con esta enfermedad también han reportado algunos síntomas moderados de ansiedad y depresión. 

Algunos estudios han encontrado que las alergias son muchos más comunes en los pacientes con fatiga crónica. De hecho, muchos pacientes tienen un largo historial de alergias antes de que se manifestara el síndrome. 

Aunque el síndrome puede persistir por muchos años, algunos estudios a largo plazo indican que no es una enfermedad progresiva. Los síntomas suelen ser más severos en el primero o segundo año. Después de eso, se suelen estabilizar y luego persistir crónicamente o también mejorar. No se conocen riesgos para la salud a largo plazo asociados con esta enfermedad.