Logo whatsapp
Un carro de la compra con bolsas y varios productos dentro

Fíjate bien al ir a comprar: los alimentos que pueden subir aún más de precio ya mismo

Muchos productos básicos pueden aumentar su precio, si no lo han hecho ya

La sequía es un fenómeno natural que ha afectado a diversas regiones del mundo a lo largo de la historia. Sin embargo, últimamente se ha observado un incremento preocupante en su frecuencia e intensidad.

Un gran porcentaje de España se encuentra en alerta de sequía. Esta no solo está generando una serie de desafíos inmediatos. Si no que también está dejando una profunda huella en los ecosistemas, la economía y la calidad de vida de millones de personas.

En este artículo, vamos a indagar en los impactos de la sequía actual y sus consecuencias a la hora de llenar la cesta de la compra.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los  Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

Los embalses están medio vacíos

Esta semana el Servicio Meteorológico Nacional (Aemet) confirmó que el mes pasado se convirtió en el abril más caluroso. Si más no, desde que se iniciaron los registros en 1961.

De hecho, según el último informe sobre la situación de la sequía del Ministerio para la Transición Ecológica y Retos de la Población, marzo fue “muy seco” en todo el país.

Especialmente en las regiones de Aragón y Cataluña. Y es que las condiciones terribles en los embalses, que están por debajo del 50% de su capacidad, están arrasando con los cultivos.

Imagen de tierra agrietada con hierbas secas
La sequía está perjudicando territorio español | PixaBay

Luis planas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, hace unos días aseguraba que la escasez de lluvias y la sequía prolongada en la agricultura podría suponer "un factor inflacionista". Lo cual, consecuentemente, impactaría en los precios de los alimentos.

"Normalmente, esto debería llevar a menos oferta. Es decir, a menos producción como nos está pasando, por ejemplo, ahora con el aceite de oliva en esta campaña. Y menor producción significa mayores precios”, indicaba al respecto en declaraciones a la cadena SER recogidas por Servimedia.

A lo que añade: “Pero todo eso hay que verlo producto por producto, mercado por mercado y, por tanto, aún es muy pronto para sacar una consecuencia al respecto".

Los cereales de secano están en el punto de mira

El director general de Consum, Juan Luis Durich, también advirtió que la sequía podría afectar las cosechas de verano con su escasez.

Esto conduciría a un aumento de los precios de algunos productos alimentarios.  Especialmente de los productos de secano como el aceite, el trigo o la patata.

Debido a la falta de lluvias, los cereales de secano como el trigo o el centeno no pueden crecer como de costumbre esta temporada. Es por eso por lo que los rendimientos serán menores.

La sequía "asfixia ya al 60% del campo español y produce pérdidas irreversibles en más 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano", señaló Durich en declaraciones recogidas por Europa Press.

Un campo de trigo con el cielo de fondo
El conreo de cereales, en alerta | PixaBay

Las cosechas se dan por perdidas

Las cosechas de trigos y cebadas se han dado prácticamente por perdidas. Las regiones más afectadas han sido Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia y en las zonas más secas de Aragón, Cataluña y Castilla y León.

Pero no serán las únicas cosechas afectadas. "En el regadío también preocupan las restricciones en la dotación de agua, que mermarán con toda seguridad las siembras de verano", apuntan.

Una situación que provocará que muchos agricultores reduzcan las superficies de cultivo de arroz, maíz o girasol.

Las reservas de agua disminuyen drásticamente

La sequía conduce a una grave escasez de agua, lo que afecta no solo a la agricultura, sino también al suministro de agua potable para las comunidades. Los ríos, lagos y acuíferos se secan y esto conlleva problemas de salud pública.

Ya que la falta de agua potable adecuada aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Además, las restricciones en el uso de agua pueden afectar a diversas industrias, como la energética y la manufacturera.