Entretener a los niños no es siempre una tarea sencilla. Nuestra mente siempre está trabajando y buscando nuevas ideas aunque estas no siempre funcionan. Y la cosa se complica si además, no tenemos la oportunidad de salir de casa ya sea por falta de tiempo, por el clima o incluso porque no tenemos un lugar cerca al que ir con nuestros pequeños. Una buena opción en estos casos es organizar una gincana en casa con sus amigos. ¿Ya te estás poniendo nervioso de pensar en varios niños en casa? ¿Crees que será una locura? Tranquilo, vamos a contarte cómo hacerlo sin morir en el intento.
¿Qué es una gincana?
Hace mucho que las mamás y los papás no han participado en una gincana infantil, por lo que es probable que incluso se hayan olvidado de cómo se preparaba y en qué consistía. Pues vamos a hacer memoria. Una gincana es un conjunto de pruebas ya sean de destreza o ingenio que se deben pasar por equipos con el fin de ganar, pero siempre poniendo por delante la diversión.
Lo más normal es que estas pruebas sean pistas que lleven hacia un objeto o a un lugar. Pero también pueden ser juegos en los que usar el ingenio. Todos jugadores tendrán la posibilidad de participar en desvelar enigmas, en resolver puzles, en seguir una brújula, en usar un GPS… ¡Y mil cosas más! Tu imaginación marcará los límites.
No hay un tiempo estipulado para realizar una gincana, todo dependerá de la edad de los niños y de la dificultad del juego, aunque poner un tiempo para resolver los enigmas y entender las pruebas, le dará un toque más animado a la competición.
Las gincanas ofrecen a tus hijos la oportunidad de desarrollar buenas cualidades y de crecer como personas. Aunque parece un simple juego, es mucho más que eso. Estos son algunos de sus beneficios:
Los enigmas y las pruebas de una gincana da a los niños la oportunidad de pensar, de darse cuenta que deben tomarse el tiempo para barajar varias opciones, lo cual les ayuda a trabajar su mente y desarrollar su inteligencia.
Como en una gincana infantil deben formar parte de un equipo, no pueden tomar las decisiones por sí mismos, sino que tendrán que consultar con el resto de miembros, respetar opiniones y llegar a un consenso conjunto. También aprenderán que dialogar es la mejor manera de resolver conflictos.
Lo que los niños no saben o no entienden cuando son pequeños es que no todas las personas somos iguales y que cada uno puede tener una habilidad diferente al otro. Tus hijos podrán aprender en una gincana que no son buenos en todo, pero que donde ellos no llegan, hay otros que pueden llegar, y que, compartiendo habilidades, el trabajo en equipo siempre funciona.
Las gincanas no suelen llevar adherido un premio. El premio es la satisfacción personal de haber llegado al final descubriendo los enigmas y realizando las pruebas. Esto será una enseñanza importante para tus hijos: la satisfacción no depende de cosas materiales, sino de un trabajo bien hecho.
Seguro que después de ver todos los beneficios que una gincana infantil puede reportar a tus hijos, te has animado a hacer una en casa. Si no sabes por dónde empezar, te vamos a dar unos tips que te serán de gran utilidad. Hay muchísimas ideas que puedes poner en práctica, aunque creemos que estas son algunas de las mejores para hacer en casa:
¿Quién no ha jugado alguna vez a buscar un tesoro? Es muy fácil hacerlo en casa, ya que teniendo varias habitaciones puedes dejar pistas que los lleven a ciertos rincones de cada una de ellas. Si los niños a los que invitas son de distintas edades, mezcla los equipos y haz que cada uno participe según su edad. Por ejemplo, los mayores podrían leer las pistas, y los pequeños ocuparse de guardarlas y que no se pierdan.
Si por otro lado, los niños son pequeños y no saben leer, puedes hacer pistas con dibujos o recortes de revistas. Puedes dibujar lugares u objetos en los que estará la siguiente pista o un recorrido de pasos para llegar a ella.
Con varios globos de colores haz un pasillo en algún lugar de la casa y haz que los niños lo atraviesen con los ojos vendados. ¡No se pueden tocar los globos! Este juego puedes hacerlo con un niño de un equipo primero y del otro después, o bien con los equipos completos, contabilizando cuál toca más veces los globos. ¡El equipo ganador podrá explotar los globos y divertirse!
Este es un juego conocido por muchos. Se trata de bailar al ritmo de la música y cuando la música pare hay que quedarse en la misma posición sin moverse. El que se mueva será eliminado. El equipo que más miembros tenga al final del juego gana.
Se harán dos equipos, uno frente a otro. Hay un regalo que estará envuelto en varias capas de papel. Se lo pasarán de un equipo a otro mientras suena la música, y cuando esta pare, el que lo tenga quitará la primera capa. El equipo que quite la última capa, gana.
Estamos seguros de que si pones en práctica estas ideas, tus hijos y sus amigos se lo pasarán en grande y se desarrollarán como personas. No hay duda de que se puede hacer una gincana en casa y no morir en el intento. ¿Te animas a probarlo?