Por todos es conocido que para pedir un préstamo a un banco para una hipoteca hay que cumplir una serie de requisitos obligatorios que casi nunca son fáciles. Además, a medida que el tiempo pasa, cada vez hay más requisitos y más complicaciones para poder acceder a comprar una vivienda.
Es uno de esos requisitos los que imposibilitan a un grupo de personas determinado pedir una hipoteca en una entidad bancaria. Pues los bancos no se la conceden y tienen sus razones, las cuales vamos a analizar en este artículo.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Con la subida del IPC y la congelación de los salarios, los jóvenes tienen muy complicado poder emanciparse y mucho más aún poder hacerse con una hipoteca. Para tener una vivienda en propiedad, lo más común es que la entidad bancaria escogida deberá concedernos un crédito hipotecario.
Sin embargo, acceder a la hipoteca no es nada fácil y sencillo como sí podía ocurrir antes. Los bancos te piden una serie de requisitos que en muy pocas veces se cumplen.
Tienes que tener un dinero ahorrado previamente para dar una señal, después estudiar el tipo de intereses. Y, además, tener un contrato fijo y una nómina del dinero que el banco te exija.
Sin embargo, hay un requisito que si no lo cumples, nunca podrás acceder a una hipoteca. Los demás pueden ser arreglados, pero este es obligatorio y no tiene ningún arreglo posible.
Y tiene que ver con la edad. Pues ningún banco quiere darle una hipoteca a una persona que ya sea mayor, dado que no tendrán las garantías de que termine de pagarla.
Así mismo, si la hipoteca se concede con más de 40 años, por ejemplo, el crédito tiene que estar pagado antes de que se cumplan los 80. Por ello, ningún banco concederá a esas personas una hipoteca a cincuenta años de préstamo.
Siempre tendrán que acabarla de pagar antes de cumplir los 80. Así lo dice una entidad bancaria recogida por 20 Minutos: "No tener más de 70, 75 u 80 años cuando acabe el plazo de la hipoteca. Unos límites que pueden variar en función de la política de la entidad".
Las entidades bancarias que ofrecen hipotecas lo tienen claro. No quieren a nadie que no les dé las suficientes garantías de que el piso estará pagado.
Pero esta medida también hace replantearse todo. Pues como hablábamos antes, el IPC ha subido mientras que los sueldos bajan o se quedan como están. Esto retrasa el poder acceder a una hipoteca siendo jóvenes.
Así que, cuando ya tienes el suficiente dinero ahorrado para dar la señal... Igual ya te encuentras con 45 años y ningún banco te la va a conceder a más de 30 años. Pero, quizás, un préstamo para 30 años también sea tan elevado mensualmente que tampoco podrás hacer frente a él.
Por lo que cada vez está más difícil hacerse con una vivienda en propiedad. Además, los alquileres tampoco acaban de ser una buena opción para los jóvenes, dado que al no estar en un mercado regulado, no paran de subir, siendo así, casi, inalcanzables.