Logo whatsapp
Dos agentes de la Guardia Civil en el Aeropuerto de Pamplona

La Guardia Civil alerta del trabajo que no tienes que aceptar: es el 'timo de la caja'

Los estafadores renuevan sus métodos y podrían estar usándote como 'mula' con graves consecuencias legales

La Guardia Civil realiza diversas campañas de concienciación entre los distintos métodos que usan los delincuentes para robar los datos personales y bancarios. Los criminales prefieren conseguir la información de sus víctimas a través del envío de mensajes de texto o correos electrónicos con enlaces vinculados.

La última moda de los ladrones que se ha podido conocer desde la Guardia Civil es el llamado 'timo de la caja'. Desde sus redes sociales oficiales alertan que esta técnica consiste en publicar una oferta de trabajo donde tu labor será reenviar los artículos a otra dirección, es decir, ser el intermediario. 

Con este método, el delincuente capta a sus víctimas ofreciendo una gran suma de dinero para que acepte. Una vez hecho esto, el trabajo consiste en recibir un paquete a su nombre y enviarlo a un tercero, como un mediador de mensajería.

La Guardia Civil avisa que si descubren la actividad de esta delincuencia, la víctima será considerada como cómplice. Será juzgada aunque no tenga acceso a nada de información, tanto del proceso como del contenido del paquete. 

Las publicaciones de la Guardia Civil en las redes sociales iban acompañadas de varios puntos informativos para la población como: "la posibilidad que te ofrecen una oferta de trabajo para reenvío de artículos", "no seas su mula".

Desde el Cuerpo de Seguridad del Estado recomiendan que si alguien te ofrece una cantidad de dinero a cambio de recibir un paquete a tu nombre y enviarlo a una tercera persona, denuncies cuanto antes.

Este método que usan los delincuentes  que utilizan los delincuentes pueden tener consecuencias graves en lo penal por usarte de mula, especialmente, por blanqueo de dinero ilegalmente.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Las mejores novedades y ofertas de DECATHLON! Pincha aquí y entra GRATIS a nuestra comunidad

Una 'mula', como lo llaman en estos casos, es aquella que sea escogida por una persona o un grupo de ellas para que actúe como intermediario en el envío de paquetes, casi siempre dinero en su interior. Además, es un método muy fácil para blanquear y transportar de una dirección a otra sin ser descubiertos.

Un método muy usado para el envío de drogas u otras sustancias que atraen a las víctimas a cambio de la suma de dinero.

CIBERDELINCUENCIA
La ciberdelincuencia se ha disparado estos últimos años | Getty Images

En este tipo de delincuencia, el criminal consigue su objetivo de pasar desapercibido ante las autoridades y que sea la 'mula' o vícitima quien le caiga todo el cargo penal. 

El phishing es una táctica intermediaria que los delincuentes usan para alcanzar sus objetivos y estafas como los ataques a bancos, fraudes a las tarjetas de crédito o débito, ataques a los correos electrónicos, entre otros. 

Es habitual que los ciberdelincuentes pongan en práctica esta técnica por su ventaja de no conocer a la persona físicamente, así pueden engañar a sus víctimas ganando su confianza.

Una vez que estos obtienen el dinero, los criminales contactan con las víctimas para que estos aporten sus datos bancarios y envíen dinero blanqueado, y así hagan una transferencia bancaria a los terceros. 

Las víctimas quedarán reflejadas y expuestas como titulares de la acción, en primer lugar, por el robo de los datos personales, aunque también se deberán enfrentar a las sanciones económicas que impongan e incluso, en el peor de los casos, a acusaciones penales que pueden terminar en la cárcel.

Escribiendo en el ordenador
Las víctimas quedarán reflejadas y expuestas como titulares de la acción | Getty Images

Este tipo de actuaciones, desde la Guardia Civil, aseguran que el hasta un 90% de las mulas de dinero están conectadas con delitos informáticos.

Campaña informativa de los tipos de estafa

Por su parte, la Asociación Española de Banca participa en una iniciativa de Europol, Eurojust y la Federación de Banca Europea  para trabajar por el mismo objetivo que la European Money Muling Action (EMMA3). 

Un proyecto que pretenden concienciar a la sociedad española y de la Unión Europea sobre los riesgos y responsabilidades de convertirse en mula. Una participación que se castiga duramente como un delito grave, y castigado con penas duras de prisión.