La subida del Euríbor a niveles alarmantes está provocando que muchas familias con hipotecas tengan muchos problemas para pagar la cuota mensual. Dicha cuota actualmente está por las nubes. No son buenos tiempos para aquellas familias con menos recursos o que, sin más, no pasan por su mejor momento económico en la actualidad.
Firmaron una hipoteca con unas condiciones muy diferentes a las del panorama económico actual y ahora no saben como salir de ese atolladero que es la subida hipotecaria.
Las revisiones semestrales o anuales han hecho mella en las familias. Y lo cierto es que han comprobado que sus hipotecas ya no son lo que eran. El dato es revelador, y preocupante a la vez, y es que el mes de marzo del Euríbor acabó subiendo sobre un 3,6%.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Pero la angustia de muchas familias no se queda ahí. Y es que si añadimos el diferencial que se cobra negociando con la entidad encargada, los intereses pueden llegar al 4 o 4,5%.
Unos niveles que no se veían en nuestro país desde la crisis económica de hace 15 años. Aquella que explotó en 2008 y por la que muchos españoles sufrieron sus peores consecuencias.
Por suerte para muchas familias, el Gobierno aprobó en 2022 varias ayudas para hacer frente a estas subidas de las hipotecas y pueden acogerse a estas los deudores hipotecarios vulnerables. Eso sí, hay que señalar que sus ingresos no deben superar los 25 200 euros al año.
Otra buena noticia para ellos es que se ha ido reforzando últimamente el código de buenas prácticas de las entidades financieras.
Hace apenas unos días, el Banco de España publicaba en su página web una guía de las herramientas útiles para aquellos deudores hipotecarios vulnerables.
Así, el Banco de España ha remarcado que cumple con el mandato impuesto por el Real Decreto Ley 19/2022. Este es el que fija el esquema de protección para los deudores hipotecarios.
El Banco de España dejaba claro que presenta en "términos adaptados y comprensibles las medidas diseñadas para apoyar a los ciudadanos con dificultades para afrontar el pago de su hipoteca y las condiciones que han de cumplir para acceder a ellas".
Por si fuera poco, el Banco de España ha puesto a disposición de todos los ciudadanos un simulador. Gracias a él pueden comprobar si se les permite pedir estas ayudas. Unas ayudas para rebajar esa subida hipotecaria que tanto les come la cabeza.
Asimismo, aquellos que se beneficien de este tipo de ayudas pueden reestructurar el préstamo hipotecario con un descenso del tipo de interés en el periodo de carencia de cinco años.
La utilidad del simulador es muy sencilla. Hay que ingresar el nombre de la entidad financiera y la cuota mensual que pagabas hace cuatro años y actualmente.
Además, es vital añadir si el importe de la hipoteca es más bajo de 300 000 euros y los ingresos brutos y netos de la unidad familiar, por ejemplo.
Esta guía y el simulador son iniciativas fijadas en la "promoción de la educación financiera de los deudores hipotecarios en dificultades o en riesgo de vulnerabilidad".
"Pretenden facilitar la comprensión de las opciones existentes para aquellos que atreviesen dificultades financieras", ha dejado claro el organismo.