Logo whatsapp

5 hábitos de higiene personal en niños para el día a día

Nada como empezar desde bien pequeños a trabajar los hábitos de higiene diarios para incorporarlos a las rutinas saludables con las que crecerán

Muchas son las tareas que debemos inculcar a nuestros hijos como parte de su aprendizaje y desarrollo, y entre ellas, los hábitos de higiene personal en niños resultan ser elementos básicos para el cuidado y mantenimiento de su salud, así como de la propia convivencia en sociedad.

Cualquier nueva responsabilidad requerirá de nuestra inventiva para conseguir que nuestros pequeños incorporen estos gestos cotidianos en su propia rutina diaria, pero nada que no pueda conseguirse siendo nosotros mismos el mejor modelo que tengan de ejemplo y buscando el lado divertido de las cosas.

¿Qué es la higiene personal?

Cuando nos referimos a higiene personal estamos comprendiendo aquellas acciones que una persona destina al cuidado de su propia limpieza y de su aspecto físico.

La intención perseguida por la higiene personal es conseguir evitar infecciones y la posibilidad de enfermarse. A su vez por esta razón y por otras relacionadas,  también contribuye a poder convivir socialmente de manera respetuosa y cívica, siendo todo ello una responsabilidad personal de cada cual, y en el caso de la higiene personal en niños, es una responsabilidad de sus padres, como también lo es inculcarles los hábitos que ayudarán a cuidarla y mantenerla.

5 hábitos de higiene personal en niños para el día a día

Tanto en el hogar familiar como en la escuela, conseguir inculcar los hábitos de higiene personal en niños se convierte en una tarea conjunta, pues se trata de algo que tiene que ver tanto con el cuidado más básico de los más pequeños como el asentamiento de ciertas bases de convivencia en sociedad. Veamos cuáles son:

1. El lavado de las manos

Entre los hábitos de higiene personal en niños más básicos, el lavado de las manos constituye una apuesta absoluta en la prevención de contagio de enfermedades que pueden afectar a los más pequeños.

Teniendo como punto de partida el hecho de que para ellos el uso de las manos para manipular todo tipo de objetos es algo completamente normal, así como una forma instintiva de reconocimiento del medio en el que se desenvuelven (tocándolo todo y apoyándose en todo tipo de superficies), enseñarles a lavarse las manos con agua y jabón al terminar una tarea, al llegar a casa de la calle y antes de comer será la mejor forma de mantener a raya virus y bacterias indeseados. Más en esta época de pandemia de coronavirus.

2. Cepillado y cuidado del cabello

De la misma forma que nuestra piel está expuesta a la suciedad ambiental, el polvo y las propias secreciones de nuestro cuerpo, con el cabello también sucede lo mismo. Por ello, entre los hábitos de higiene personal en niños que debemos inculcar a los más pequeños, también está el del cuidado del pelo.

Si bien para comenzar a ponerlo en práctica con autonomía se requiere que el niño desarrolle ciertas habilidades motrices para poder lavarlo de forma adecuada, sí que podemos incorporar el hecho de intentarlo, independientemente de los resultados obtenidos. Siempre podemos terminar de ayudarle como “un pequeño retoque final, porque lo habrá hecho muy bien” y solo precisa que sus papis le echen una mano para terminar de lucir un cabello limpio y bien peinado.

3. Uñas limpias y cortas en manos y pies

En cuanto al cuidado de las uñas, entre los hábitos de higiene personal en niños que pretendemos introducir a nuestros hijos, está el del mantenimiento de su limpieza; por un lado enseñándoles a observar cuándo es preciso cortarlas y por otro a utilizar un pequeño cepillo específico para estas durante el lavado de las manos, cuando sea necesario.

Por otro lado, aunque las uñas de las manos crecen a mayor velocidad que las de los dedos de los pies, habría que procurar repasarlas semanalmente para mantenerlas cortas y, con ello, más higiénicas.

4. La ducha diaria

Lo que comienza desde los primeros días de vida del bebé a instaurarse como una rutina capaz de ayudar a conciliar el sueño por la noche o a disfrutar de un rato de complicidad y juego entre los más pequeños y sus padres, el baño es sin duda uno de los hábitos de higiene personal en niños más relacionados con el bienestar y la salud.

La piel es el órgano del cuerpo más extenso que tenemos, es nuestra barrera de protección del entorno y se expone constantemente tanto a contaminantes como a suciedad, así como a las propias secreciones corporales;  el sudor, las toxinas que eliminamos a través de los poros así como el propio sebo. Liberarlos a diario de todo ello mediante un jabón suave y respetuoso con la delicada piel de los niños, será la forma ideal de mantener la salud y el bienestar de nuestros hijos.

Así pasamos del baño a la ducha diaria, en cualquier caso, la transición sirve también para mostrar un cambio de actitud y autonomía en los más pequeños, que pasan de actuar de forma pasiva ante este importante hábito de higiene personal en niños, a ser parte activa en cuanto empiezan a llevar a cabo su propia rutina de ducha.

5. El lavado de los dientes para una buena higiene bucal en niños

Por último pero no por ello menos esencial, uno de los hábitos de higiene personal en niños más importantes: El cepillado de los dientes después de cada comida y antes de irse a dormir.

La introducción de esta rutina resulta de vital importancia  para mantener una buena salud e higiene bucal en niños, ya que la boca no deja de ser una puerta de entrada al interior de nuestro cuerpo. Por dicha razón es esencial inculcar la gran importancia del cuidado diario de los dientes en los más pequeños.

Desde los tres años pueden comenzar a lavárselos ellos solos, en principio solo con un cepillo suave y agua, aunque eso sí, bajo la atenta supervisión de algún adulto que le enseñará la mejor forma de llevarlo a cabo. Un poco más adelante, cuando aprendan a controlar el impulso de tragársela, podemos ponerles pasta de dientes indicada especialmente para la infancia.