La declaración de la renta ya está en marcha y disponible para todos los ciudadanos. Los pensionistas y jubilados también pueden presentar su declaración para hacer frente al Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, muchos se hacen la pregunta de qué gastos pueden deducirse en la próxima declaración de la renta.
Todos aquellos jubilados que cobren una pensión contributiva deben rellenar la declaración de la renta. No obstante, Hacienda ha lanzado una serie de avisos para que eviten diferentes multas. Te contamos todas las incógnitas que puedas tener sobre la convocatoria de la declaración de la renta.
Las deducciones personales son aquellos gastos a los que tienes derecho a bajar de tus ingresos en la Declaración Anual del ejercicio. En este caso, corresponden a los gastos del año 2022.
Estos gastos se distribuyen según su categoría, algunos de ellos son:
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
- Salud: honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición. También, los gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales
- Educación: colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente.
Otros gastos que se incluyen son los gastos funerarios de tu cónyuge, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos.
La Agencia Tributaria ha indicado que las pensiones de jubilación de la Seguridad Social son reconocidas como rendimiento de trabajo. Esto provoca una retención del IRPF en la cotización.
El tipo mínimo de IRPF es del 1%, para las pensiones que no superen los 12 000 euros y puede subir hasta el 15% para quienes superen los 30 000 euros anuales.
Una de las ventajas para los pensionistas en esta declaración son los planes de ahorro. El año pasado, los planes de pensiones bajaron el umbral de aportación máxima hasta los 1500 euros de máximo. Los planes de empleo siguieron en 8500 euros.
Si lo ejemplificamos con datos, un recién jubilado podría obtener un beneficio de hasta 10 000 euros en estos casos.
Este año, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de que los pensionistas que hubieran adquirido una vivienda antes de 2013 puedan deducir los gastos en la renta. Se puede llegar a aplicar una deducción del 15%.
Si esta vivienda fuera alquilada, Hacienda indica que puede acogerse a bonificaciones fiscales dependiendo de las condiciones de las comunidades.
Uno de los gastos que se incluyen en esta convocatoria son las cuotas pagadas a los sindicatos. Estas opciones se abren para los jubilados, pues quedó firmado en 2021 tras un informe de la Dirección General de Tributos.
Para declaración de la renta, te dejamos algunos consejos muy sencillos a tener en cuenta:
1. Comprueba el borrador
2. Revisa si puedes deducirte algún gasto por tu vivienda
3. Añade si tienes algún piso alquilado
4. Comprueba las deducciones disponibles
5. Comprueba los planes de pensiones
6. Revisa las subvenciones y los incrementos de patrimonio
La presentación electrónica a través de Internet podrá realizarse con DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN. La Cl@ve PIN y el número de referencia solo podrán ser utilizados por personas físicas.
Cada año se presentan casi 20 millones de declaraciones, y más de un 70% resulta a devolver. Muchos solicitantes podrían beneficiarse más de lo que lo hacen.
Con estos consejos, podrás hacer tu declaración de la renta sin mayores problemas en esta convocatoria y que afecta a millones de españoles.