Como ya es común, los trabajadores autónomos deben de declarar su actividad frente a la Agencia Tributaria. Para ello, deben de presentar diferentes modelos fiscales y declaraciones. Al igual que el resto de trabajadores por cuenta ajena, el objetivo de la Agencia Tributaria es evitar pagos incorrectos con esta actividad fiscal.
Si eres autónomo, debes de llevar un control muy exhaustivo de sus facturas. Sobre todo, si quieres evitar sanciones o multas inesperadas de este organismo regulador.
Toda la actividad laboral que haga por cuenta propia el trabajador, debe de estar recogido correctamente en una factura. Además, debe de coincidir el número fiscal de la entidad a la que se presta el servicio. En todas las facturas, debe de aparecer el número y la fecha de emisión.
Cada factura que haga el trabajador por cuenta propia, debe de quedar ordenada por el número y el día en el que se hicieron. Deben de incluir en la factura los datos del propio trabajador y los del cliente. A continuación, te contamos que documento deben de presentar los trabajadores por cuenta propia ante la Agencia Tributaria.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Las mejores novedades y ofertas de DECATHLON! Pincha aquí y entra GRATIS a nuestra comunidad
Además de todos los elementos que hemos enumerado, los trabajadores por cuenta propia deben de incluir una breve descripción de la actividad en la factura.
Esta descripción servirá a Hacienda para saber la cantidad de horas que se ha dedicado al servicio, el tipo de trabajo y las actividades desglosadas.
En definitiva, debes de incluir los motivos por los cuales reclamas el pago de una factura para que Hacienda lo pueda tener en cuenta.
También, otro de los datos que no debes olvidar incluir en tu factura es el precio del servicio desglosado.
A las horas trabajadas, debe de sumarse el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), del 21% o del 10% según la actividad desarrollada. No debemos olvidar restar a esa cantidad el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Tampoco debemos olvidar incluir la cuenta bancaria del trabajador por cuenta ajena y su posterior firma. Los trabajadores autónomos deben de presentar el modelo 303 con la declaración del IVA.
Todos los datos anteriormente expuestos deben de aparecer correctamente para que Hacienda pueda acceder a ellos para hacer la declaración de la renta.
Si eres autónomo, debes de cumplir obligatoriamente con la presentación de algunos documentos ante Hacienda. De esta forma, podremos justificar la actividad económica ante la Administración Pública. Sin embargo, no todos los autónomos deben de presentar la misma documentación.
Depende de si eres un trabajador independiente o de si trabajas para otro autónomo u otra empresa. Te mostramos los modelos tributarios más comunes que debes de presentar ante la Administración Pública:
Es el documento que recoge la autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Los trabajadores autónomos presentan el resultado de la diferencia entre el IVA que se haya repercutido o cobrado a los clientes y el que hayan soportado por las compras a proveedores.
Los trabajadores por cuenta propia deben declarar trimestralmente a la Administración todo lo que se haya facturado.
Este documento debe de presentarse obligatoriamente ante Hacienda. Está completamente relacionado con el modelo anterior y se presenta junto con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Este modelo se presenta trimestralmente al igual que el modelo 303. Este documento regula la autoliquidación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El IRPF es un impuesto personal, directo y progresivo que grava la cuantía anual de la diferencia entre ingresos y gastos.
Se suele reflejar como beneficio de la actividad y es obligatorio presentarlo.