Logo whatsapp
Imágen de una maquetación de una vivienda en las manos de una persona con las llaves de una casa

Aviso de Hacienda a muchos españoles con casa en propiedad: se libran de pagar

Aviso de la Agencia Tributaria para las personas con una vivienda en propiedad

Una vez más, Hacienda ha lanzado un mensaje porque habrá cambios para este 2023 en la declaración de la renta. Afectará al lmpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las personas que tengan una vivienda en propiedad.

Tras la compra de un piso, como propietarios debemos de hacernos cargo de una serie de gastos. Esto significa, que, por tanto,  debemos declarar todo ante la Agencia Tributaria. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, ha indicado en rueda de prensa que a estos gastos hay que sumar los impuestos.

Sin embargo, hay muchas personas que están exentas de pagar el lmpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si cumplen una serie de requisitos.

¿En qué casos estás exento de pagar el lmpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?

En un caso particular, si vendes una vivienda y compras otra reutilizando el dinero, puedes estar exento de pagar el IRPF. Aunque para ello, deberás de cumplir algunos requisitos y condiciones.

La vivienda que hemos vendido debe de haber sido la habitual durante, al menos, tres años. Si no cumples con esta condición, pero el cambio de tu vivienda es por una causa justificada, te podrás acoger al beneficio fiscal. De esta manera, no tendrías que pagar el IRPF.

Imágen de unas facturas encima de la mesa con una calculadora y un bolígrafo al lado
Podrías estar exento de pagar el IRPF si vendes una vivienda y compras otra reutilizando el dinero | Getty Images

En tu vivienda actual, debes de residir al menos durante un año desde la firma de la compra o la finalización de las obras. La administración  da un margen, de al menos dos años, para que puedas reinvertir el dinero. Puede ser antes o después de la venta, sin embargo, es necesario depositar el dinero de la venta en su totalidad. 

De esta manera, la persona puede estar exenta de pagar el IRPF.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

¿Los pensionistas tienen algún beneficio para no pagar el IRPF?

Según la normativa legal, las personas de más de 65 años están exentos de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En este tipo de caso, da exactamente igual si el dinero se ha reinvertido o no en otra vivienda.

Aunque como siempre en este tipo de casos, existe alguna excepción. Si la vivienda fuera una segunda residencia, sí están obligados a pagar el IRPF por ella. Estarían exentos si el dinero de la venta se destina a la renta vitalicia.

Para ello se deben de cumplir varias condiciones:

La reinversión debe de tener un coste máximo de 240.000 euros. La renta debe de ser superior a un año y empezar a percibir el dinero hace un año tras la firma. Lo más importante es que la contratación de esa renta vitalicia debe de haberse hecho en un plazo de seis meses desde la venta.

Eso sí, estás obligado a comunicar a la entidad bancaria que ese dinero pertenece a una venta de una vivienda. De esta manera, también deberás comunicar que quieres acogerte a una exención del IRPF en tu nueva vivienda.

Fachada de un banco
Deberás comunicar a la entidad bancaria que el ingreso de ese dinero pertenece a una venta de una vivienda | Getty Images

¿Qué ocurre con el IRPF si no puedo pagar la hipoteca?

Puede ocurrir el caso de que la persona con una vivienda en propiedad no pueda hacerse cargo de pagar la hipoteca. En ese caso, podrías librarte de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esto es conocido como dación de pago.

El único requisito que impone Hacienda es que no debes de tener otra propiedad, que con su venta, puedas subsanar la deuda. Podemos calcular esto de una manera muy sencilla:

Si tenemos alguna ganancia o pérdida en nuestro patrimonio, se puede utilizar la diferencia entre el valor de la compra de la vivienda y el valor de transmisión. El resultado debe de ser el valor de nuestra deuda con la Administración Pública. Es una manera muy sencilla para poder comprobarlo.