Logo whatsapp
Papel con la palabra progesterone

Hormona progesterona, todo lo que tienes que saber

Aunque juega un papel muy importante en el embarazo, también es muy importante en la vida de cualquier mujer

Seguro que has escuchado mencionar en más de una ocasión la hormona progesterona. ¿Sabes qué es, cómo trabaja y cómo afecta a nuestro cuerpo? Pues vamos a hablarte de ello. 

¿Qué es esta hormona?

La progesterona es una hormona sexual liberada por los ovarios y cuando una mujer está embarazada, también la libera la placenta. Cumple un papel muy importante en la gestación, pues por un lado prepara al endometrio para la implantación del embrión, y por otro lado, lo protege durante el embarazo para que llegue a buen término. 

Aunque juega un papel muy importante en el embarazo, también es muy importante en la vida de cualquier mujer. Normalmente, nos recetan hormonas cuando tenemos niveles bajos de estrógeno, pero no se presta suficiente atención en estos casos a la hormona progesterona.

Sin embargo, unos buenos niveles de ella pueden ofrecernos múltiples beneficios, como estos:

  • Ayuda a concebir. Engrosa y mantiene el revestimiento uterino, algo esencial para la concepción.
     
  • Hace fuertes los huesos. Tanto el estrógeno como la progesterona participan en el cuidado de los huesos. El estrógeno mantiene los que ya existen, y la progesterona ayuda a crear nuevos para reemplazar los obleoplastos perdidos.
     
  • Acelera el metabolismo. Esta hormona permite subir la temperatura corporal –de ahí los sofocos del embarazo- lo cual es beneficioso para nuestro organismo. Se cree que cuando los niveles de progesterona son correctos, hay mejor conexión en las partes del cerebro que se encargan de los antojos y las decisiones. Gracias a ello, promueve rechazar malos hábitos de alimentación.
     
  • Mejora el sueño.  Ayuda a dormirse en menos tiempo, de manera más profunda y sin despertarse a menudo. 

¿Para qué sirve?

Aunque ya comentamos un poco sus funciones, queremos ampliar esta información. La hormona progesterona es muy importante especialmente en el desarrollo del embarazo, aunque cumple también otras funciones importantes en las mujeres:

  • Regula el ciclo menstrual.  Si no hay un embarazo, los niveles bajan, se desprende el endometrio y comienza la menstruación, justo en el momento debido. 

  • Regula la función reproductiva. Mientras no hay embarazo, engrosa y mantiene en buen estado las paredes del útero, mientras que durante el embarazo, la placenta será quien segregue esta hormona para proteger el tejido uterino. 

  • Prepara los pechos para la lactancia. Aunque durante todo el embarazo,  las glándulas mamarias se preparan para excretar y segregar leche y es la progesterona la que se encarga de aumentar los pechos para facilitar esta labor. Por otro lado, tras el nacimiento, los niveles de progesterona bajan y por eso los pechos pueden sacar el líquido que alimentará al bebé. 

  • Mejora el sistema nervioso. Los niveles correctos de esta hormona permiten que tengamos un buen estado de ánimo, deseo sexual y que no suframos de ansiedad, estrés o insomnio.

Como ves, el papel que juega la hormona progesterona va incluso más allá del ciclo menstrual o el embarazo. Hay quienes no dan importancia a estos factores, pero te animamos a que vigiles tus niveles y si estos se presentan bajos, pidas a tu médico que te ayude a restablecer este desequilibrio con el tratamiento más adecuado para ti. 

¿Puede tomarse en la lactancia?

Nuestro cuerpo debe producir la progesterona por sí solo, pero en ocasiones hay algo que falla y es probable que necesitemos ayuda externa para mantener unos niveles adecuados para nuestra salud. Una de las dudas que se puede presentar es si es recomendable tomarla en la lactancia. 

Mujer amamantando a su hijo
Nuestro cuerpo debe producir la progesterona por sí solo | Getty Images

Hemos visto que esta hormona es esencial en esta etapa, pero si el cuerpo no la produce, ¿es sano para la madre y el bebé tomarla? La respuesta es sí. Lo decimos sin ninguna duda, dado que el riesgo de que se presente algún inconveniente es tan bajo que se considera de cero.

Por tanto, la administración artificial de progesterona durante la lactancia no solo es compatible, sino que es recomendable en el caso de haber carencias de esta con consecuencias negativas como para poder llevarla a cabo. Una tasa baja en los niveles de esta hormona podría dificultar la salida de leche materna, además de que podría ocasionar dolor en los senos, dado que aumenta en gran manera la sensibilidad de estos. 

Este hecho ha ocasionado que muchas madres no hayan podido lactar a sus pequeños por el dolor que sentían. Tomar progesterona en estos casos es más que recomendable. Obviamente, siempre es mejor que esta se segregue de manera natural, pero nuestro cuerpo no siempre funciona cómo nos gustaría. 

Resumiendo, la progesterona es una hormona sexual muy necesaria en el organismo de la mujer, mientras que es esencial en mujeres embarazadas. No ofrece efectos secundarios y cuando los niveles son bajos, hay muchas formas en las que se puede tomar. Por ejemplo, a través de cremas. Se cree que la absorción de esta hormona por la piel, es un método muy eficaz para elevar los niveles. También existen las cápsulas, supositorios y anillos vaginales. 

Sea que estés embarazada o no, contar con unos buenos niveles de progesterona también te ayudará a evitar sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal.