Logo whatsapp
Hombre mirando el ordenador

La iluminación en la zona de trabajo

Los ambientes de trabajo bien iluminados son imprescindibles para evitar problemas visuales

Los ambientes de trabajo bien iluminados son imprescindibles para evitar trastornos visuales. Sin embargo, algunas personas relacionan el confort visual únicamente con la cantidad de luz cuando, en realidad, aquel depende de otros factores como la calidad o la estabilidad de las fuentes lumínicas.

Una iluminación inadecuada puede causar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés, accidentes laborales y posturas incorrectas que degeneran en alteraciones musculoesqueléticas, ya que obliga a adoptar posiciones incómodas para ver entre la luz intensa y la sombra. Asimismo, la falta de luz es el origen de la mayor parte de los problemas oculares relacionados con el trabajo.

Cada espacio requiere un nivel de iluminación diferente en virtud de las tareas que se desempeñen. De esta manera, los pasillos o las escaleras necesitan una iluminación menos intensa pero suficiente como para permitir identificar las salidas de emergencia y los desplazamientos. Por el contrario, los trabajos de precisión en los que se requiere una gran agudeza visual deben tener una iluminación intensa, pero que no dañe la vista ni provoque reflejos.

Diferentes bombillas colgando
Cada espacio requiere un nivel de iluminación diferente en virtud de las tareas que se desempeñen | Getty Images

Consejos para conseguir un espacio de trabajo bien iluminado

  • Emplear luz natural siempre que sea posible e iluminación artificial auxiliar si es necesario.

  • La iluminación debe ser uniforme, sin deslumbramientos y sombras, de manera que permita leer fácilmente los caracteres de la pantalla del ordenador o de los documentos en papel. El nivel recomendado oscila entre los 300 y 500 lux.

  • Elimine o cubra los objetos brillantes, y nunca los sitúe detrás de la pantalla de ordenador.

  • No sitúe la pantalla de frente o delante de las ventanas, sino de lado a esta fuente de luz para evitar reflejos.

  • Elimine las superficies de trabajo o las mesas brillantes.

  • Los colores de las paredes, techos y superficies de trabajo no deben ser ni muy oscuros ni excesivamente brillantes.

  • Si usa tubos fluorescentes, evite que parpadeen y proteja los electrodos. Estas lámparas deben estar empotradas en el techo y contar con difusores o persianas parabólicas.

  • Coloque cortinas o persianas en las ventanas para evitar la luz intensa.

  • Utilice filtros antirreflejantes en la pantalla del ordenador.

  • Levante la vista y enfoque un punto lejano para descansar.

Para leer mejor

Los trastornos visuales no solo están relacionados con las características de la iluminación o la pantalla del ordenador, sino también con malos hábitos de lectura. Recuerde que al leer o escribir no debe ladearse o girar la cabeza y la espalda. Tampoco se acerque excesivamente a los documentos.

Cuando realice estas tareas tome como referencia la distancia que hay entre su codo y la primera falange del dedo medio. El mobiliario también puede ayudar a mejorar la lectura, por ello es conveniente que la mesa de trabajo tenga una inclinación de 20 grados aproximadamente.