Logo whatsapp
Cesta básica

El impuesto por el que estás pagando más en la compra desde enero y no lo sabías

Muchas empresas han tenido que subir el precio final de sus productos por esta tasa

Desde el 1 de enero de este año hay un nuevo impuesto que puede estar afectando en el precio de la cesta de la compra. Es posible que muchos consumidores no se hayan dado cuenta y que otros hayan notado una subida en ciertos productos, sin saber el motivo.

Pues bien, todo esto podría deberse al nuevo impuesto que se ha establecido este año a los envases no reutilizables. Se trata de una nueva tasa especial al plástico con el que se pretende reducir el uso del mismo. Este está contemplado en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Esta ley se ha creado con el objetivo de proteger el medioambiente, evitando la generación de excesivos residuos. Para ello se pretende impulsar el uso de los envases reutilizables y potenciar, por lo tanto, el reciclaje del plástico. 

Hombre en un supermercado con una bolsa de papel llena de compra
En los supermercados se apuesta cada vez más por evitar el uso de plásticos | Getty Images

Es por ello por lo que cualquier acción que no vaya en esta línea va a castigarse. Y por ello se ha establecido ahora este nuevo impuesto al plástico que no está diseñado para rotar o para usarse varias veces con el mismo fin.

Esta tasa, en realidad, lo deben asumir los fabricantes. Se trata de una tasa extra de 45 céntimos por kilogramo de plástico no reutilizable usado. Así pues, las empresas que utilicen este material, y que no sea reutilizable, deberán pagar.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de Mercadona! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp 

¿Entonces, esta tasa no afecta al pequeño consumidor? Lo cierto es que sí. 

Al conocerse este nuevo pago que tendrán que hacer, las empresas ya alertaron de lo que iba a pasar. Este coste extra supondrá para ellas un encarecimiento en sus costes de producción. Y esto, a su vez, acaba repercutiendo en el coste final de los productos.

¿Cómo afecta este impuesto al consumidor?

Es fácil deducirlo, si las empresas pagan más por producir lo mismo, dejan de ganar dinero. Esto hace que, para no tener pérdidas o para volver a aumentar su nivel de beneficio al que tenían sin el impuesto, los productos que fabrican deben subir de precio. 

¿Y quién paga la subida final de estos productos? El consumidor. Así es, diversos productos han subido ya de precio en el supermercado por este motivo.

Diferentes verduras envasadas al vacío
Muchos productos se envasan con plástico para ser vendidos en los supermercados | Getty Images

Lo que sí se debe mencionar es que muchas de estas empresas que han subido los precios de sus productos aseguran que se puede tratar de una medida temporal. Aseguran que se trata de algo puntual para paliar la pérdida de beneficios en estos primeros meses del año.

Otra de las cosas que también están pasando, y que, esta vez, no afecta al bolsillo del consumidor, es que varios productos del supermercado están teniendo una reducción de envases de plástico. Al final, se trata del objetivo principal del impuesto.

Pero, cierto es que no todos los sectores pueden permitirse reducir sus plásticos y apuestan por subir los precios.

Primer plano de tres aguas embotelladas llenas
Las empresas de bebidas embotelladas pueden ser uno de los sectores más afectados | Getty Images

Los productos del súper que se ven afectados

Y es que, hay muchos sectores que con el modelo actual se ven casi obligados a utilizar plásticos no reutilizables en sus productos. Algunos de los sectores que más afectados pueden verse son el de alimentación, perfumería, droguería, ferretería o bricolaje, entre otros.

Hay que tener en cuenta que son miles los productos finales que a día de hoy cuentan con este tipo de plásticos, sobre todo en los supermercados. Por ejemplo, botellas, films para envolver productos frescos, cintas de embalaje, aplicadores, envases de productos como frutos secos, snacks, comidas preparadas, etc.

Así pues, todos los productos de estos ámbitos (y más) pueden sufrir una subida de precio en este 2023, si no la han sufrido ya.