Logo whatsapp
Iglesia de Santa María

Los dos impuestos de los que la Iglesia ya no se libra: tendrán que pagar desde ahora

La Iglesia tendrá que pagar estos impuestos sobre los que estaba exenta

La Iglesia en España, hace apenas unos meses, estaba exenta de pagar varios impuestos. Estaban exentos de pagar los impuestos de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y los que afectan a las Contribuciones Especiales. Como hemos comentado, estaban, ya que esta cláusula ha cambiado.

El Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para pagar ambos impuestos y que supondrá una recaudación de más de 16 millones de euros al año para los ayuntamientos. Sin embargo, la Iglesia seguirá sin pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). 

Se firmó en el Acuerdo con la Santa Sede, tras una orden ministerial fechada el 5 de junio de 2001. Todo ello fue bajo el Gobierno de José María Aznar y el Ejecutivo actual derogará esta norma.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

El pasado 29 de marzo se ha hecho efectivo este acuerdo en una reunión del ministro Félix Bolaños y el Nuncio Apostólico, Monseñor Bernardito Auza.

En esta reunión, han realizado varios intercambios de notas por el que la Iglesia renuncia a sus privilegios fiscales y pasará a ser una ONG.

Imagen de la plaza de la iglesia de El Toro, un municipio de Castellón
Los impuestos recaudados supondrán más de 16 millones de euros al año para los ayuntamientos | Google Maps

Los beneficios tras esta exención de impuestos

La Conferencia Episcopal y el Gobierno se debe a diversas voluntades. Entre ellas, "la voluntad compartida entre el Gobierno de España y la Conferencia Episcopal Española de equiparar el régimen fiscal de la Iglesia católica con las entidades sin ánimo de lucro". Está reglada por el principio de no privilegio y no discriminación.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha destacado que los ayuntamientos recibirán una gran cantidad de dinero. En concreto, serán más de 16 millones de euros los que pagará la Iglesia a través de estos impuestos.

El ministro ha destacado que este acuerdo se ha basado en los principios de igualdad, no discriminación y no privilegios. También, ha agradecido a la institución que haya renunciado a la exención del pago de estos dos impuestos. 

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) contemplan la exención del IBI. Todo ello ocurre tras los Acuerdos firmados con la Santa Sede en 1979 y suscritos en 1992 con la Comisión Islámica de España (CIE).

Las mayores organizaciones religiosas en nuestro país no tienen la obligatoriedad de pagar el IBI por sus lugares de culto. No tienen que abonar los impuestos de sus dependencias o edificios y locales anejos destinados al culto o a la asistencia religiosa.

Una persona contando billetes de 50 euros con el fondo difuminado
Este acuerdo se ha basado con el principio de la igualdad, el de la no discriminación y el de no privilegios | Getty Images

Tampoco lo deben de hacer por sus edificios destinados a la formación del clero ni por sus locales destinados a oficinas de su comunidad.

Aunque existe una excepción. En algunas ciudades en las que gobierna el PSOE, la Iglesia si paga el IBI en los locales que no están destinados al culto.

Algunos partidos políticos, en contra de que la Iglesia no pague el IBI

Si nos remontamos a enero de 2020, Carmen Calvo, que por aquel entonces era la vicepresidenta primera del Gobierno, comentó que la Iglesia debería de pagar el IBI. Señaló que lo debían de hacer en todo el territorio nacional por aquellos lugares que no estén destinados a funciones de culto.

Otro de los puntos que comentó fue la casilla del IRPF. Invitó a reflexionar a todos los presentes sobre cómo la Iglesia rinde cuentas y administra estos fondos. Desde sus primeras candidaturas, la corriente política de Podemos prometió eliminar la exención del IBI para la Iglesia, excepto lugares de culto y centros de Cáritas.

Sin embargo, ni el PSOE ni la opción morada han concretado que la Iglesia pague el IBI como cualquier otro ciudadano. Aunque sí se ha acordado con la Iglesia la devolución de 1000 de los 35 000 bienes inmatriculados hasta 2015.