Los viajes del Imserso vuelven con mayor presencia en los hoteles y las agencias de viajes, que celebran satisfechos los cambios establecidos. A partir de octubre, estos viajes contarán con 70 000 plazas nuevas y se podrá viajar por toda España.
Estos cambios permiten que los viajes tradicionales del Imserso se adapten a las nuevas necesidades de sus usuarios, convirtiéndolo en un Imserso más moderno, mejor y con más oportunidades.
Se prevé que los mayores puedan comenzar su experiencia turística a partir de octubre.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Para la temporada del Imserso de 2023-2024 se han incorporado en las agencias de viajes todas las provincias de España y sus respectivas capitales, pues 34 no estaban en el programa. Antes, solo se podía visitar 18 comunidades. También crece el número de plazas que ha llegado hasta las 900 000.
Gran parte de los viajes tendrá como destino los viajes conocidos como "turismo de sol y playa", es decir, con destino principal en el Levante y las Islas. La novedad de este año es que también se apuesta por el turismo cultural y de naturaleza, que ha visto un incremento de su oferta hasta un 25% (antes era de un 16%).
Otra novedad del programa ofertado es que los usuarios del Imserso es que tendrán una variedad de experiencias con temática específica a escoger: itinerarios literarios, musicales o festivales de teatro.
Los nuevos destinos incluyen 10 nuevos circuitos culturales que concentran las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Cáceres, Castellón, Girona, Lleida, Tenerife y Toledo.
Y 19 nuevas rutas de naturaleza, entre las que destaca la inclusión de Sierra Nevada, el parque natural de las Médulas, el parque natural de las Tablas de Daimiel, la Ribeira Sacra o el Valle de Leitzarán.
Como íbamos diciendo, el punto del acuerdo que han festejado tanto usuarios como agencias son las diversas posibilidades de traslado y de vivir la experiencia de manera única. Los mayores podrán viajar en AVE y también se incrementan las plazas con habitación de uso individual (que pasarán del 2% al 10%).
Las mejoras que se han incluido en esta temporada se consideran un elemento atractivo para los mayores, que esperan con ilusión la hora de estos viajes. Por contra, se han encontrado un pequeño aumento del precio de los viajes, el 78% del viaje lo cubre cada beneficiario y el 22%, la Administración General del Estado.
Por otro lado, desde FETAVE ven "necesario" reivindicar que las agencias de viaje reciban una mayor remuneración por su labor, que actualmente está a 14,50 euros, porque "ese importe no cubre los costes operativos de un gran número de agencias".
Como mencionábamos, los precios del Imserso se han visto incrementados eventualmente, aunque en ningún caso será por encima de la subida de las nuevas pensiones. Los nuevos precios dependerán de la zona que dependerán del destino.
Si elegimos la zona costera peninsular, que recorre Andalucía, Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con transporte y la estancia es de 10 días y 9 noches, el precio es de 269,83 euros.
Pero si escogemos la zona costera insular, de las Islas Baleares, con el transporte incluido y la estancia es de 10 días y 9 noches, el precio es de 308,37 euros. En las Islas Canarias con el mismo itinerario el precio es de 405,53.
Para aquellos que sean de turismo interior y cultural, con una duración de 6 días y 5 noches, el precio es de 272,71 euros. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el coste será de 266,81 euros por 5 días de duración.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de marzo el nuevo contrato de los viajes del Imserso para la próxima temporada 2023/2024, que incluye 70 000 plazas más y una mayor variedad de destinos hacia todas las provincias de España.
Se mantiene el equilibrio interterritorial cuando los usuarios reserven las plazas por origen, para que cualquier persona pueda acceder a cualquier viaje y se atenderá al cuidado para asegurar la accesibilidad de los alojamientos y la seguridad médica.