Logo whatsapp
Imagen de una mujer abriendo las puertas de un congelador donde hay alimentos ultracongelados

El ingrediente típico en España que ayuda a prevenir el cáncer y el Alzheimer

Una investigación española demuestra que este alimento aporta numerosos beneficios

Todos conocemos las propiedades principales que tiene el aceite de oliva en nuestro organismo. Los expertos señalan que este oro líquido, por los numerosos beneficios que aporta a nuestra salud, no debe faltar en nuestras despensas ni en nuestras recetas.

La revista Nutrients ha publicado un estudio de los investigadores de la Universidad de Sevilla sobre el ácido oleico. Este componente tiene presencia entre el 70% y el 80% en el aceite de oliva. Según este trabajo, es el principal responsable que previene el Alzheimer y el cáncer en el organismo.

Alimento esencial en la dieta mediterránea

El olivo es el árbol de origen, que se encuentra principalmente en la cuenca mediterránea y, de su fruto, obtenemos el aceite.  Este ácido graso es un alimento esencial en la dieta mediterránea, que se caracteriza por su elevada combinación de alimentos de verduras, pescado y, en menor medida, los lácteos, la carne roja y el vino.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los  Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp

La dieta mediterránea es de los regímenes más recomendados entre los profesionales por su combinación de alimentos que previenen de enfermedades y el envejecimiento del organismo.

El aceite es un alimento rico en grasas monoinsaturadas que reduce los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Y, además, es rico en vitamina E, que mantiene el cuerpo saludable al proteger sus células de daño.

Recipiente con aceite de oliva sobre un paño acompañado con olivas
El aceite de oliva cada vez cobra más importancia en las investigaciones médicas | Getty Images

El ácido oleico, componente del aceite, ha demostrado sus beneficios para el sistema circulatorio humano.

La Universidad de Sevilla ha observado que con el ácido oleico se ha producido una disminución significativa de signos depresivos graves y enfermedades de Alzheimer en los pacientes que lo padecen.

Como todos los ácidos grasos libres, la principal actividad del ácido oleico es aportar energía a las moléculas y a las membranas celulares. 

Otra propiedad beneficiosa es su efecto hipocolesterolemiante, ya que inhibe la expresión de las proteínas asociadas al transporte del colesterol, reduciendo su absorción y previniendo así la aterosclerosis.

El aceite inhibe las moléculas anticancerígenas

El ácido oleico también reconoce a las moléculas anticancerígenas que se encuentran en el organismo por sus efectos inhibidores y sus efectos en la muerte celular programada. Además, el ácido graso se considera generalmente una molécula antiinflamatoria, aunque esta cualidad sigue siendo objeto de debate entre los científicos.

Por otra parte, la oleiletanolamida, un derivado del ácido oleico, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes propios y ahora se ha propuesto como un potente agente terapéutico para tratar la obesidad. Esto subraya los beneficios del ácido oleico para la salud.

Imágen de una cuchara echando aceite en el suelo
La Universidad de Sevilla descubre que el aceite de oliva ayuda en la lucha contra el Alzheimer y el cáncer | Getty Images

¿Cómo sabemos elegir un buen aceite?

Antes de que el aceite de oliva llegue a tu despensa, debes conocer los procesos mecánicos por los que pasa el producto rico en antioxidantes y, generalmente, en el mercado es más elevado.

Entre los puntos más importantes son el envase, el etiquetado, el sabor, el olor y el color para diferenciar las propiedades alimenticias de un aceite.

El aceite de oliva que se encuentre en un envase oscuro estará más protegido. Este alimento es muy sensible a luz y pierde las propiedades de sus antioxidantes si le da el sol.

El método usado en la primera extracción deberá estar mostrado en el etiquetado, siendo el más recomendado que sea en frío y no prensado. A pesar de que el aceite no tiene fecha de caducidad como tal, se fijará la fecha de recomendación.

Respecto a su sabor, si tomas un aceite y te crea una sensación de picor leve en la garganta, es debido a los polifenoles, sus antioxidantes naturales. Aquellos que tengan el olor característico a hierbas o afrutado nos ayudarán a encontrar un buen aceite de oliva que nos aporte beneficios nutritivos en la salud.