Logo whatsapp
Médico realizando una consulta online (Telemedicina)

Internet al servicio de la salud

Beneficios en numerosos aspectos de la Salud Digital en nuestros días

Hoy en día contar con acceso a Internet se ha vuelto parte de las necesidades del día a día. Las ventajas que trajo consigo la llegada de la red ha abierto nuevos caminos que han facilitado todos los aspectos de nuestras vidas.

Actualmente existen en el mercado diferentes opciones que te brinda el acceso a Internet al momento de efectuar compras, una alternativa por medio de las cuales te ayudan a obtener los productos que necesitas en el menor tiempo, con tan solo efectuar un clic, en cualquier hora y momento.

Buscar una farmacia barata podría haber sido una tarea algo complicada cuando implicaba salir de casa. Sin embargo, ahora es posible comparar a través de tu ordenador o tu teléfono móvil. Las farmacias online son una nueva opción que va de la mano con las nuevas tecnologías para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y brindar mayor accesibilidad a cualquier producto o servicio según sus necesidades.

Ya no es necesario disponer de tiempo y esfuerzo para salir a la calle e ir de tienda en tienda, buscando la mejor opción para ti. Ya todo se encuentra al alcance de tu mano y lo puedes encontrar en un solo lugar y con la seguridad que te ofrece al momento de efectuar la compra.

Hoy en día también se pueden encontrar muchas páginas web sobre salud, bienestar e información sanitaria, aunque es importante contrastar la información que se encuentra en cada uno de estos sitios y saber que en ningún caso pueden sustituir la atención de un profesional médico.

Entre las principales ventajas de adquirir productos farmacéuticos online es que puedes efectuar en Internet la búsqueda del producto farmacéutico y observar la variedad de opciones que se ofrecen en la red. Esto permite comparar entre opiniones de usuarios, buscar los mejores precios y todo ello con tan solo hacer un clic desde la comodidad de tu hogar, obteniendo así los mejores productos de la manera más fácil y sencilla.

Además, dispones de toda la seguridad al momento de efectuar la compra, utilizando cualquier modalidad de pago, ya que tus datos de pago serán completamente confidenciales hasta culminado el proceso con la entrega del producto, con toda la comodidad y garantía que necesitas al momento de llevar a cabo tus compras en cualquier farmacia.

Solo debes efectuar el pedido y suministrar los datos confidenciales de pago necesarios para que tus productos farmacéuticos lleguen al lugar que requieras en el menor tiempo, con la confianza y servicio de calidad que estás buscando en todo momento.

Ya no más preocupaciones por no contar con el tiempo de salir a efectuar la compra de un medicamento, ya lo puedes obtener en el momento en que lo necesites sin moverte de tu casa o trabajo.

¿Qué significa Salud Digital?

Pero Internet no solo beneficia a la hora de comprar medicamentos. Hablamos de Salud Digital, que engloba un área muy amplia.

Pastillas en una mano
En el sector de la salud el acceso a Internet va a ser clave en los próximos años | Getty Images
En el sector de la salud el acceso a Internet va a ser clave en los próximos años | Getty Images

La expresión ‘Salud Digital’ se refiere a la unión entre Internet y asistencia sanitaria, un concepto atribuido a Paul Sonnier. Una evolución de eHealth. Esta unión hace posibles numerosos beneficios como, por ejemplo:

Inteligencia Artificial

El futuro de la salud según diversas investigaciones. La Inteligencia Artificial utiliza algoritmos y técnicas software para predecir conclusiones de forma automática. Un gran avance que ayuda a tomar decisiones respecto a la medicina y la salud y, con ello, reducir el margen de error.

Es usada sobre todo en relación con métodos de prevención y tratamiento. Es decir, es útil a la hora de diagnosticar, de crear protocolos de tratamiento, para la medicina personalizada y cuidados de pacientes e incluso para la creación de fármacos.

Grandes empresas como Google o IBM, empresa multinacional de tecnología y consultoría estadounidense, hacen uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la salud.

Telemedicina

Otra ventaja de Internet en el campo de la salud es la Telemedicina. Consiste en mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales de la medicina.

Se aplica, sobre todo, en tres casos concretos; uno de ellos es la monitorización de pacientes: de esta forma los pacientes con enfermedades crónicas pueden estar en sus casas y los profesionales de la medicina pueden revisar a distancia datos como la presión arterial o los niveles de azúcar en la sangre.

También existe la Telemedicina interactiva. Este tipo de avance permite la comunicación entre médicos y pacientes en tiempo real mediante la videoconferencia.

Y, por último, la Tecnología de almacenamiento y envío, centrada en el envío de datos clínicos de un lugar a otro. Sirve, por ejemplo, para realizar una prueba de Rayos X en el ambulatorio y enviarla en el momento al centro especializado.

Robótica aplicada a la medicina

La Robótica es el diseño de aparatos. En concreto en el área de salud es utilizada para operar, ya que un robot puede hacer incisiones quirúrgicas, por ejemplo, con mucha precisión a través de cámaras y herramientas online.

A su vez, también existen los Robots en el ámbito de la farmacia. Hay muchos de ellos que sirven para asistir al paciente administrando las dosis exactas de ciertos medicamentos, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías e Internet.

Y, otra aplicación de los Robots a la salud se define como Prótesis Mioeléctricas: piezas o aparatos artificiales que reproducen los movimientos de otros a los que sustituyen.

Teleasistencia

Las herramientas online e Internet también influyen en la vida de personas mayores que viven solas o con diversidad funcional. La Teleasistencia consiste en un servicio para gestionar llamadas en relación con la salud.

Es un pulsador con el que se solicita un servicio Preventivo de Asistencia Domiciliaria. Cuando una persona que lo necesita hace uso de él puede resolver cualquier emergencia y tener una intervención inmediata.

Generalmente son sistemas activos que han de ser pulsados para recibir ayuda, pero también existen los pasivos: que se activan solos gracias a sensores cuando algo no funciona bien. O los sistemas semiactivos: cuando los profesionales son los que se ponen en contacto con los pacientes o usuarios para comprobar su estado.

Impresión 3D de órganos

También denominada Bioimpresión, es un método que permite crear estructuras celulares. Esto permite la creación de órganos cuando son necesarios para un trasplante, por ejemplo. Este proceso se lleva a cabo gracias al uso de células madre.

Impresora 3D imprimiendo un órgano
La impresora 3D ha supuesto un gran avance | Getty Images

Hay numerosos tipos de Impresiones 3D de órganos: la bioimpresión de inyección de tinta, la bioimpresión por extrusión, la bioimpresión asistida por láser, la estereolitografía, la bioimpresión por ondas acústicas, la técnica Swift… Aunque es una práctica que aún necesita evolucionar y desarrollarse mucho.

Blockchain

El Blockchain está asociado con el Bitcoin, moneda virtual o unidad de pago autorregulada, y las criptomonedas. En el ámbito de la salud se aplica, sobre todo, al sector farmacéutico. Permite asegurar registros de salud o registros de ensayos clínicos.

La tecnología Blockchain permite crear un sistema para compartir información entre los centros médicos, evitando pruebas duplicadas, con actualizaciones rápidas y con un control sobre el historial de cada paciente.

También posibilita que los propios pacientes gestionen y controlen el acceso y uso de su historial clínico. E incluso controlar mejor el consumo y producción de fármacos. Aunque, al igual que las Impresiones 3D de órganos, es una tecnología que aún tiene que evolucionar y mejorar.

Realidad aumentada

Consiste en la superposición de elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Aplicada a la salud puede ser útiles para numerosas aplicaciones. Por ejemplo, para localizar las venas de los pacientes en situaciones de extracción de sangre.

Otro uso sería para realizar ecografías. En este caso el profesional de la medicina utiliza unas gafas de realidad aumentada para ver directamente la imagen sobre el paciente y no mirando hacia una pantalla.

También es útil para los estudiantes de medicina, pues estos pueden hacer uso de modelos 3D de la anatomía humana a tamaño real y manipularlos con total libertad.

Big data

Se refiere a conjuntos de datos y combinaciones de ellos. El Big data tiene una gran aplicación en el mundo de la salud y la medicina, pues permite procesar un gran volumen de datos. Por ejemplo: relacionados con historias médicas, análisis clínicos, documentación científica…

La medicina puede beneficiarse, a su vez, de estas grandes cantidades de datos como fuente de información para generar nuevas iniciativas, para organizar la información de manera más efectiva o para optimizar la atención al paciente.