Logo whatsapp
Montaje con una imagen de una mujer con papeles y calculadora y el logo de la Agencia Tributaria

Si no quieres pagar en la Renta, este es el IRPF que tienen que retenerte en la nómina

Te explicamos que tipo de IRPF deben retenerte en tu próxima nómina

La retención del IRPF se aplica en la nómina cuando se percibe al final de mes si se trabaja por cuenta ajena o propia. Explicado con otras palabras, es la retirada del sueldo que hace Hacienda sobre lo que se tiene que pagar en la declaración de la renta.

Puede darse el caso que la retención del IRPF que se aplique sea inferior a la debida, por lo que puede pasar que la declaración "salga a pagar". Puede darse el caso contrario y que esta cifra sea superior, por lo que "salga a deber".

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Si no te aclaras con este tipo de términos, te explicamos lo que debes saber sobre la retención del IRPF en tu nómina.

¿En qué consiste la retención del IRPF?

Según la Agencia Tributaria, la retención del IRPF es la cantidad de dinero que las empresas descuentan en las nóminas de sus trabajadores. Representa una parte del pago que el trabajador debe aportar sobre la renta de las personas físicas en concepto de impuestos. 

Imágen de unas facturas encima de la mesa con una calculadora y un bolígrafo al lado
La retención del IRPF en tu nómina representa que es una parte del pago que hay que hacer a Hacienda como impuesto | Getty Images

Tras la aplicación de este, la retención del IRPF puede salir a pagar o a devolver. En el caso de que salga a pagar, el trabajador deberá abonar la parte que resta de los impuestos que le corresponden. Esto significa que la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha sido menor de lo estipulado.

En el caso de que salga a devolver, el trabajador no tendrá que abonar nada. Recibirá una determinada cantidad por la Agencia Tributaria. Esto significa que la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha sido mayor de lo estipulado.

Para calcular la retención del IRPF se suele aplicar un porcentaje de retención sobre el sueldo anual bruto del trabajador. Este porcentaje depende del salario, la situación familiar, el tipo de contrato y la duración. La empresa presenta a la Agencia Tributaria una serie de documentos en que se muestran las retenciones del IRPF de cada uno de los trabajadores.

La retención del IRPF es obligatoria en la nómina de cada trabajador, acorde a los tramos establecidos.

Porcentaje de IRPF que te pueden retener 

El sueldo (normalmente nos referimos al sueldo bruto) es uno de los factores a tener en cuenta para calcular la retención del IRPF. Se suele dividir en 2 partes, la retención a "nivel estatal" y a "nivel autonómico". 

El porcentaje de retención del IRPF a "nivel estatal" es cuya recaudación va a las arcas del Estado. En el segundo caso, el porcentaje de retención del IRPF a "nivel autonómico" es cuya recaudación va a las comunidades autónomas.

Billetes de 50 y 20 euros en una mano, sobre una mesa de madera
El sueldo es uno de los factores a tener en cuenta para calcular la retención del IRPF | Getty Images

La retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para cada caso es:

Desde 0 € a 12.450 €: 9,5% (nivel estatal), 9,5% (nivel autonómico) y 19% (total).

Desde 12.451 € a 20.200 €: 12% (nivel estatal), 12% (nivel autonómico) y 24% (total).

Desde 20.201 € a 35.200 €: 15% (nivel estatal), 15% (nivel autonómico) y 30% (total).

Desde 35.201 € a 60.000 €: 18,5% (nivel estatal), 18,5% (nivel autonómico) y 37% (total).

Desde 60.001 € a 300.000 €: 22,5% (nivel estatal), 22,5% (nivel autonómico) y 45% (total).

Más de 300.000 €: 24,5% (nivel estatal), 22,5% (nivel autonómico) y 47% (total).

Tras conocer todos estos datos y la relación entre la nómina y la retención del IRPF, es notable que no es nada sencillo estar al tanto de ello. Hacer la declaración de la renta y llevar el control de tus gastos y finanzas personales no es nada fácil.

Nosotros invitamos a que, si el usuario así desea, busque alguna entidad que le lleve todo este tipo de trámites y así sea mucho más sencillo.