Logo whatsapp
Una señal azul de tráfico indicando con flecha la dirección de la ITV

El cambio para pasar la ITV que afecta a muchos vehículos este año: cada 6 meses

Te informamos de los vehículos que deben pasar la ITV cada seis meses este año

Los conductores que tengan que pasar su vehículo por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) este año deben seguir estas normas. La nueva reforma de la ITV trae muchos cambios y deberás estar al tanto si no quieres recibir una multa

El Gobierno de España aprobó el año pasado modificar el decreto que regula Inspección Técnica de Vehículos. Se aprobó en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre. Por este decreto se regula inspección técnica de vehículos. 

Los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías inferiores a 3.500 kilos y con más de 10 años de antigüedad tendrán que pasar la ITV cada seis meses. Además, se incluye entre los elementos para revisar en la ITV el dispositivo de llamada de emergencia.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Según la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la finalidad es comprobar el estado de tu vehículo y de los elementos de seguridad. Todo esto se hace para que tu vehículo se encuentre en las condiciones óptimas para seguir circulando por las carreteras.

Imágen de las ruedas de un vehículo
La ITV se encarga de revisar el estado de tu vehículo y de los elementos de seguridad | Getty Images

Se comprueba el sistema de emisiones de los vehículos con niveles EURO 5, EURO 6 Y EURO VI. También, el número de bastidor. Este número es la combinación de 17 dígitos que posibilitan la comercialización en Europa sin posibilidad de error.

En la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), se comprueba el número de bastidor del vehículo. Debe coincidir con el número que aparece en la documentación de nuestro vehículo. Este elemento suele aparecer en tres lugares diferentes de nuestro coche.

Lo podemos encontrar grabado en el salpicadero del vehículo, visible en la luna delantera o troquelado en el chasis.

Plazos para pasar la ITV según el tipo de vehículo

Ciclomotores de dos ruedas

Hasta 3 años de antigüedad: exento.

Más de 3 años de antigüedad: cada 2 años.

Ciclomotor amarillo
Los ciclomotores de dos ruedas con más de 3 años de antigüedad deberán pasar la ITV cada dos años | Getty Images

Motocicletas, vehículos de tres ruedas, cuadriciclos

Hasta 4 años de antigüedad: exento.

Más de 4 años de antigüedad: cada 2 años.

Turismos particulares

Hasta 4 años de antigüedad: exento.

De 4 a 10 años de antigüedad: cada 2 años.

Más de 10 años de antigüedad: cada año.

ITV coche 2020
Los turismos con más de 10 años de antigüedad deberán pasar la ITV cada año | Centímetros Cúbicos

Vehículos ligeros

Hasta 2 años de antigüedad: exento.

De 2 a 6 años de antigüedad: cada 2 años.

De 6 a 10 años de antigüedad: cada año.

Más de 10 años de antigüedad: cada 6 meses.

Vehículos pesados

Hasta 10 años de antigüedad: cada año.

Más de 10 años de antigüedad: cada 6 meses.

Imágen de unos camiones aparcados en un parquin
Los vehículos pesados, con más de 10 años de antigüedad, deberán pasarla cada 6 meses | Getty Images

Tipos de inspección de la ITV

Para la Inspección Técnica de Vehículos, existen dos tipos de inspecciones:

Según la propia ITV, las inspecciones periódicas son a las que deben someterse todo tipo de vehículos. Con una periodicidad establecida por Real Decreto que varía en función de su clase, antigüedad y el uso al que se destinan.

Las inspecciones no periódicas únicamente deben ser realizadas cuando se dan ciertas circunstancias. Como es el caso de prematriculaciones, legalización de reformas hechas en vehículos o inspecciones para la emisión de duplicados.

Según Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre. Las inspecciones técnicas de vehículos periódicas deben realizarse con una periodicidad que depende de su clase, antigüedad y el uso al que se destinan.

Documentación para poder pasar la ITV

Antes de pasar la ITV a nuestro vehículo, puede surgirnos la duda de que es lo que debemos de llevar a la prueba. Según la ITV,  estos son los documentos que debes de aportar para poder pasar correctamente la prueba: la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (Tarjeta de ITV) y el permiso de circulación.

Es recomendable disponer del recibo del seguro del vehículo en vigor, puede ser solicitado para la certificación de la inspección periódica. Con estos documentos, nuestra inspección será positiva.