Si eres colombiano/a y quieres triunfar en la vida, pero no posees el remate imparable del “Tigre” Falcao, el disparo mortal de James Rodríguez o el sensual movimiento de caderas de Shakira, vas a tener que estudiar. Prepararte para la vida adulta en un país en el que, poco a poco, van intentando calar los valores de la educación y el respeto.
Colombia es uno de los países latinoamericanos con mejores universidades. Así lo atestigua el QS World University Ranking, lista que acredita a las mejores universidades del mundo y que coloca dos universidades colombianas (La Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional) entre los 10 principales centros de toda Latinoamérica y entre los 500 a nivel mundial.
Sin embargo, en Colombia existen muchas más universidades que ofrecen un buen nivel de estudios e infraestructuras adecuadas para que puedas estudiar una carrera con plenas garantías de cara al futuro. Infórmate porque, dependiendo de tu situación geográfica o de la especialidad que quieras cursar, quizás te convenga más una universidad u otra.
Para que tengas una base sólida sobre la que elegir, te mostramos las 7 mejores universidades de Colombia (a nuestro juicio).
Universidad privada ubicada en Bogotá y fundada en 1948. Es la principal universidad del país y la que posee un personal docente con más alto grado de especialización.
Su gran trayectoria y su brillante presente le han otorgado la máxima acreditación institucional de alta calidad (por 10 años). Es la única universidad privada colombiana en poseer ese honor. Consta de 9 facultades y más de 120 programas de estudios.
Si la Universidad de Los Andes es la más destacada entre las universidades privadas, la Nacional es la más prestigiosa entre las públicas. Tiene 8 sedes (la principal en Bogotá). Para darte una idea de su magnitud, solo en la sede universitaria de Bogotá (conocida como Ciudad Blanca) hay alrededor de 2.000 profesionales de la docencia.
La UDA tiene el honor de ser la universidad pública más antigua de Colombia (1803). Ubicada en Medellín, alrededor de 40.000 estudiantes cursan en ella todos los años estudios superiores en sus 14 facultades. También cuenta con la acreditación institucional de alta calidad proporcionada por el Consejo Nacional de Acreditación.
Es una universidad privada con más de 400 años de historia, lo que la convierte en una de las más antiguas del país. Tiene 18 facultades repartidas por sus dos sedes, Bogotá y Cali.
Destacar que ha sido nombrada como una de las mejores empresas privadas para trabajar de todo el mundo. Con profesores así de contentos, son de esperar muy buenas enseñanzas.
También es de las más antiguas en esto de la enseñanza en Colombia, ya que data de 1653. En sus instalaciones han estudiado hasta 35 presidentes del gobierno.
Cuenta con 6 facultades, dos escuelas y un importante desarrollo en el ámbito de la investigación, sobre todo en los campos científico y tecnológico. Es privada.
Es otra de las universidades colombianas que cuenta con la acreditación oficial de alta calidad, aunque un escalón más bajo que las tres principales del país (Los Andes, Nacional de Colombia y Antioquía). La Univalle se sitúa en Cali y es el centro público de estudios e investigaciones académicas más importante del suroeste del país. Alrededor de 30.000 estudiantes se reparten por sus 9 sedes regionales.
“Construimos futuro” es el lema de esta universidad. Se trata de una institución pública fundada en 1948. Tiene su sede en Bucaramanga, capital de Santander.
Comenzó como una facultad dedicada sobre todo a ingenierías, pero con el paso de los años ha ido aumentando su oferta formativa y ya ofrece más de 30 estudios de pre-grado.