Logo whatsapp
Una mujer introduciendo su tarjeta bancaria en un cajero automático con la pantalla en blanco

Si quieres seguir utilizando tu libreta de ahorros, estos son los bancos para ti

Te enumeramos a continuación los bancos que continúan con la libreta de ahorros

La tecnología y la digitalización de muchos aspectos de nuestra vida diaria afecta a todos los grupos de edad.

Son avances que, a priori, traen infinitas ventajas para el usuario, pero existen también muchos inconvenientes. Muchos mayores se ven excluidos de múltiples avances, entre ellos la posibilidad de ir al banco a actualizar la libreta de ahorros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evidenciado que, al menos, 4 de las entidades con oficinas físicas han dejado de dar libretas de ahorro. Sin embargo, 13 entidades financieras siguen apostando la libreta de ahorros para los más mayores.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

¿Cuáles son las entidades financieras que continúan con el sistema tradicional de la libreta de ahorros?

A pesar de que existen entidades que han eliminado la libreta de ahorros de sus opciones, existen 13 bancos que continúan con ella. A continuación, desglosamos que entidades financieras continúan con la libreta de ahorros.

Imagen de unas manos agarrando billetes de euro en forma de abanico
Hay bancos que han eliminado la libreta de ahorros de sus opciones, pero 13 continúan con ella | Getty Images

- Banco Sabadell

- Banco Santander

- Caixabank

- Cajamar

- Caja Rural Central

- Caja Rural Granada

- Caja Rural Navarra

- Caja Siete

-  Ibercaja

- Eurocaja Rural

- Laboral Kutxa

- Globalcaja

- Liberbank

Algunas de estas entidades suelen aplicar ciertas restricciones como incluir comisiones para la apertura de las libretas de ahorros. Uno de los ejemplos claros es la entidad financiera de Banco Sabadell. Ha establecido unas tasas fijas de 10 euros para los clientes que la soliciten y tengan menos de 65 años.

Esta tarifa afecta a las personas que tengan una libreta de ahorros en la entidad. Estos clientes deben tener una pensión por debajo de los 300 euros. 

La entidad financiera de BBVA también se ha sumado a esta iniciativa impulsada por el Banco Sabadell. Ibercaja cobrará a sus clientes 2 euros hasta la edad de los 70 años, mientras que Kutxabank cobrará 3 euros por mantener la libreta.

¿Cuáles son las entidades financieras que excluyen la libreta de ahorros?

Muchas de las entidades financieras de nuestro país están llevando a cabo políticas para acabar con las libretas de ahorro. Esto, salpica a muchos de nuestros mayores. Los clientes con edades más avanzadas no están tan avanzados tecnológicamente como presuponen los bancos.

Hay 4 entidades en concreto que han dejado de emitir las libretas de ahorro para sus clientes.  A continuación, desglosamos que entidades financieras que no continúan con la libreta de ahorros.

- Abanca

- BBVA

- Bankinter

- Caja Rural de Jaén

Cartel con el logo del BBVA en una oficina bancaria
El BBVA es uno de los bancos que ha eliminado la libreta de ahorros | Europa Press

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha argumentado las consecuencias que puede suponer la exclusión de los más mayores a la libreta de ahorros. Argumentan la falta de habilidades digitales y el miedo de los más mayores a usar las nuevas tecnologías. Muchos de los clientes tienen miedo al fraude online o a que puedan robar sus datos y su dinero a través de Internet. 

Por ello, muchos de los usuarios siguen acudiendo presencialmente a la entidad bancaria para realizar sus trámites. Los bancos, aun así, imponen muchas comisiones anuales empujando a los más mayores a una digitalización obligada.

La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia este tipo de prácticas. Todo ello, provoca la exclusión de las personas más vulnerables y que se les debería de proteger. Han solicitado al Gobierno que el servicio bancario físico sea un básico y universal. 

Desde las instituciones deben garantizar la atención presencial a todos los grupos de edad y sin discriminación económica. Las personas más mayores deben de tener los mismos derechos que el resto de la población a consultar los datos de sus cuentas bancarias.

También, piden desde la Organización de Consumidores y Usuarios que se rebaje las cuantías de las comisiones que llevan a cabo. Esto perjudica a las personas más vulnerables económicamente.