Logo whatsapp

5 manualidades para Halloween paso a paso para disfrutar en familia

Cómo ambientar la fiesta más famosa en el Día de Muertos con estas manualidades para hacer en familia

Halloween, Noche de Brujas, Noche de Muertos, Noche de Víspera de Difuntos… Así es la variedad de nombres que posee la noche del 31 de octubre; y es que, estés donde estés, seguro que esta fecha cuenta con una celebración especial. Cada país tiene sus tradiciones, pero la más extendida es la americana, donde en la noche de Halloween se ambientan las casas con una atmósfera mágica, además de tétrica, pequeños y grandes se disfrazan y se realizan una serie de juegos durante toda la noche.

Por esto, a continuación, presentaremos una serie de manualidades para Halloween que harán las delicias de los más pequeños. La decoración es un punto clave en esta noche tan señalada, así que no pueden faltar adornos de Halloween por toda la casa. ¿Vamos a por ello?

Adornos de Halloween: creando una atmósfera mágica para los más pequeños

Fantasmas, brujas, arañas, calaveras, la muerte… Todos deben estar representados de una manera u otra en nuestros adornos de Halloween. Ah, y por supuesto no pueden faltar las calabazas. ¿Cuántas veces habremos visto esta fruta (porque sí, la calabaza es una fruta, aunque no lo parezca) con caras de todo tipo? Vaciar una calabaza y dibujarle un rostro es uno de los aspectos más típicos de esta noche.

Existe una gran variedad de manualidades para Halloween, desde las típicas guirnaldas con motivo tétrico, hasta auténticos esqueletos a tamaño real. En el siguiente apartado te mostraremos algunas de las más sencillas de realizar, pero que darán a tu casa esa atmósfera mágica típica de Halloween.

Vamos a prepararnos, ¿cómo hacer manualidades para el Día de Muertos con niños?

Para preparar los adornos de Halloween necesitarás contar con un espacio amplio para poder manipular todos los materiales que necesitas y que, tanto pequeños como grandes, os encontréis cómodos.

Por otro lado, es importante realizar una compra previa de todos los materiales que vas a utilizar. En el siguiente apartado los detallaremos, pero seguro que lo que no puede faltar en ese kit para hacer manualidades para Halloween serán tijeras, pegamento, colores y/o rotuladores, cartulinas de colores y alguna calabaza. Lo demás serán elementos más específicos de cada adorno.  

Por último, también puedes comprar algunos adornos de Halloween ya hechos, como globos, guirnaldas o cubos para poner los caramelos típicos de esta noche.

¿Tienes el espacio, el material y a pequeños con muchas ganas? ¡Pues vamos al siguiente apartado para saber qué manualidades para Halloween podéis hacer!

5 manualidades para Halloween paso a paso

¡Adéntrate en el mundo de los adornos de Halloween con estas simples manualidades!

1. Murciélagos colgantes

El material que vas a necesitar para el primer adorno de esta lista de manualidades para Halloween paso a paso es:

- Tubos de papel higiénico

- Cartulinas de colores

- Rotuladores o pinturas

- Cuerda

- Pegamento

¿Cómo hacerlos?

1. Coge el tubo de papel higiénico y píntalo de negro con rotulador o pintura. De esta manera, ya tendríamos la base negra del cuerpo del murciélago.

2. Dibújale la cara con rotuladores o pinturas de colores que hagan contraste con la base negra (blanco, azul celeste…).

3. Coge una cartulina de color negro y dibuja sobre ella el contorno de dos alas de murciélago por separado. Recórtalas y pégalas a los lados del cuerpo del murciélago.

4. Por último, engancha una pequeña cuerda en la parte posterior de la zona de la cabeza del murciélago y ¡voilà! Ya tienes a tu murciélago colgante listo.

Recuerda que con cartulinas de colores podrás hacer que tus murciélagos colgantes tengan alas de diferentes tonalidades.

2. Calabazas vivientes

En el Día de Muertos no podían faltar las calabazas vivientes, un emblema de esta noche que, eso sí, como adorno de Halloween deberá ser realizado con la constante supervisión y ayuda de un adulto.

¿Qué vamos a necesitar?

- Calabazas

- Cúter o tijeras

- Cuchara

- Vela (opcional)

- Adornos adiciones al gusto de cada uno

El procedimiento para conseguir una calabaza viviente es el siguiente:

1. Corta la parte superior de la calabaza en una lámina (la del “rabillo”), puesto que esto nos servirá de tapa.

2. Vacía el interior de la calabaza con la ayuda de una cuchara (si es grande, mejor). De esta manera, luego será más fácil cortar la cáscara para darle un rostro.

3. Con la ayuda de un cúter, corta la cáscara de la calabaza dándole la forma de una cara (esto ya va a gusto del consumidor, pero no pueden faltar unos ojos y una boca que le den un aspecto tétrico).

¡Ahora ya tienes a tu calabaza viviente con el aspecto que le hayas querido dar! ¿Tienes algún otro adorno que le quieras poner?  ¡No te cortes! La gente suele ponerle orejas, gorros, purpurina… ¡Lo que quieras!  Ah, y no te olvides de ponerle una vela dentro por la noche para que dé un poquito más de miedo…

3. Antifaces fantásticos

Una de las claves de la noche del 31 de octubre son los disfraces, así que no podía faltar en este listado de manualidades para Halloween algún adorno que nos ayudará en este aspecto, ¿creamos unos antifaces para los más pequeños?

El material que vas a necesitar es muy fácil de conseguir:

- Fieltro de colores

- Hilo

- Tijeras

- Pegamento

- Aguja

- Plantillas (en caso de no saber muy bien qué forma darle al antifaz)

¿Cómo conseguimos los antifaces fantásticos?

1. En un papel de fieltro, dibuja o ayúdate de una plantilla para crear la silueta del antifaz. Este puede tomar cualquier aspecto; de murciélago, calavera, fantasma, bruja…

2. Recorta la silueta y adórnala pegando otros elementos de fieltro de diferentes colores (ojos, nariz, cicatrices…).

3. Realiza dos agujeros en los costados y con la ayuda de una aguja (de agujero ancho) e hilo, une los dos extremos de forma que queda como una diadema.

¡Listo! Crea tantos antifaces como quieras y deja que los niños disfruten de la magia de creerse vampiros, murciélagos, brujas o calaveras.

4. Globos animados

Para la decoración de Halloween es casi obligatorio contar con algunos globos personalizados. Esta es una manualidad súper fácil de hacer, pero que contribuirá muchísimo al ambiente tenebroso de la casa.

¿Qué vas a necesitar?

- Globos de colores

- Rotuladores permanentes

El procedimiento para estos adornos de Halloween es bien sencillo y rápido:

1. Infla algunos globos de distintos colores (sobre todo, negros, blancos y naranjas, son los que más juego dan en la decoración de Halloween).

2. Con un rotulador permanente, dibuja una cara diferente en cada uno de ellos. Algunos podrán simular una calabaza, otros una calavera, fantasmas…

¡Ya está! Cuélgalos por toda la casa y ojo, ¡no te asustes cuando te despistes y mires hacia ellos sin acordarte de que andan por ahí!

5. Portavelas momia

La quinta manualidad en este listado de adornos de Halloween lo ocupan las momias (no podían faltar en el Día de Muertos).

El material que vas a necesitar es el siguiente:

- Tarros de cristal

- Gasas

- Ojos móviles de plástico

- Pegamento

- Velas

¿Cómo hacerlo?

1. Quita la tapa del tarro de cristal, no la necesitaremos.

2. Unta el tarro con pegamento por la parte exterior.

3. Pega las gasas (si son en rollo, mejor) al tarro y deja que el pegamento se seque.

4. Engancha los ojos móviles en la zona cercana a la tapa.

¡Tachán! Ya tienes a tu momia. Eso sí, no puede faltar una vela dentro del tarro para darle un aspecto más siniestro. Apaga la luz y verás el efecto que provoca.

Otras ideas para Halloween

Además de los adornos de Halloween, para el 31 de octubre existen otras muchas cosas que se pueden hacer. Una de ellas es echar mano de los juegos. Entre ellos,  se encuentra el típico truco o trato tan popularizado. A los niños les encanta (sobre todo, la parte de conseguir dulces).

Por otro lado, como ya hemos comentado,  los disfraces son algo clave para la noche de Halloween; da rienda suelta a la creatividad de los más pequeños y deja que vivan la magia de esta noche creyendo que son fantasmas, vampiros, esqueletos o brujas de Halloween.

Juntarse y explicar historias de miedo por la noche también puede ser una gran idea. Famosas leyendas envuelven esta noche de 31 de octubre… Infórmate de algunas de ellas y compártelas con los más pequeños de la casa.

Por último, la repostería que se puede crear para Halloween es muy especial, ¿por qué no pasar un rato divertido con los niños en la cocina?  Hay decenas de recetas de pasteles con diferentes formas tétricas y personajes de Halloween, por ejemplo.