El precio de la gasolina y el diésel ha alcanzado últimamente el precio más alto en las últimas semanas. Y es que el precio del diésel se ha elevado, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, hasta los 1,630 euros. Mientras, la gasolina ya cuesta 1,678 euros.
Esto supone el mayor alza de precios desde que se ejecutó el veto a las importaciones de productos derivados de petróleo ruso el pasado 5 de febrero. Si vamos a las gasolineras, los precios no hacen más que subir, quizás con alguna ligera bajada muy puntual.
Estamos hablando de que el precio de la gasolina ha ascendido un 0,74 % si lo comparamos con lo que costaba a primeros de marzo, 1,632 euros.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Esa subida de los últimos días es aún mayor que la que se registró a mediados de febrero. En ese momento la gasolina subió 0,18 % y el litro se pagaba a 1,636 euros. Pese a todo, después de esa fecha, descendió notablemente hasta un 1,33 %.
Por lo que respecta al diésel, la subida no ha sido tan acentuada como la de la gasolina. Es verdad que su precio ha subido un 0,19 % comparándola con los 1,589 euros que costaba el litro la semana del 10 de marzo.
Como la gasolina, la subida del gasoil es la más acusada desde el final del mes de enero, cuando ascendió un 0,95 % y el litro costaba hasta 1,704 euros.
Eso sí, esta última subida a mitad de marzo ha roto por completo esa deriva bajista que ha tenido el diésel desde febrero. Si bien el diésel todavía es más barato que la gasolina 'Súper 95'.
Y es que es uno de los ascensos de precio más acentuados desde ese veto a las importaciones de derivados del petróleo ruso. Los analistas ponían sobre la mesa un futuro muy negro, con un alza de precios que no he llegado hasta mitad de marzo.
Unos días antes de que comience la Semana Santa todavía queda la incógnita de ver si esa subida de precios se mantiene el tiempo. En dicho periodo, se producen millones de desplazamientos y los conductores no tiene más remedio que repostar en las gasolineras para viajar por el país.
Los datos publicados hace unas horas en los que se recoge el precio en 11.000 estaciones de servicio españolas del 7 al 13 de marzo, arrojan un dato demoledor. Y es que llenar un depósito medio de 50 litros de gasoil ya cuesta cerca de 80 euros.
Concretamente, son 79,6 euros lo que cuesta llenarlo, comparándolo con los 82,2 a los que sube el coste de un vehículo con gasolina.
A pesar de todo, hace un año, el precio de los combustibles era mucho más caro que el actual. Y es que el litro de diésel se pagaba a 1,817 euros y el de gasolina a 1,844.
Si comparamos estos precios con los que teníamos a finales del pasado año, cuando todavía no había finalizado la ayuda del Gobierno de 0,20 euros, ahora mismo la gasolina es más cara. Y el precio del diésel está algo por debajo.
Comparándolo con el resto de Europa, los precios de los carburantes en España están por debajo de la media de la Unión Europea. En nuestro país se sitúa en un precio de 1,625 euros por litro de gasoil y 1,732 de gasolina.
En cuanto a la Eurozona, la media llega a los 1,724 euros por litro de gasoil y 1,785 por litro de gasolina 'Súper 95'.
Hay que decir que países como Alemania, Italia o Francia sobrepasan estas cifras y los intervalos van entre 1,732 y 1,838 euros para el diésel. Y en el caso de la gasolina, estos tienen un rango entre 1,832 y 1,916.