Cuando llegamos a cierta edad, hay algunos hábitos que debemos cumplir a rajatabla si queremos vivir más años. En este caso, para los mayores de 65 años es beneficioso realizar actividad física para prevenir o retrasar algunos problemas de salud que podrían surgir próximamente.
Según la OMS, caminar 10.000 pasos al día es una cifra idónea para mantener un buen estado de salud. Y cuando ese número no puede alcanzarse, los riesgos de sufrir una enfermedad cardiovascular, cáncer o demencia, aumentan considerablemente.
Lo cierto es que caminar ese número de pasos para las personas mayores de 65 años no es tan fácil como parece. A pesar de todo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, un organismo del Gobierno de Estados Unidos, hace una recomendación a los mayores. Un consejo a tener en cuenta para que puedan vivir más tiempo.
El consejo que han ofrecido a las personas de avanzada edad es pasear a paso ligero unos 30 minutos al día durante cinco días a la semana. Un reto que deben cumplir si quieren que su vida se alargue más de lo previsto.
Según el centro de salud norteamericano, una de las cosas más importantes que puede hacer el ser humano por su estado de salud es realizar actividad física de forma regular.
Y es que el ejercicio puede ayudar a "fortalecer los músculos para que se pueda continuar haciendo tareas a diario. Y vivir sin tener que depender de otros", explican fuentes del citado centro estadounidense.
Para las personas englobadas en este grupo de edad mayor de 65 años, es vital "al menos 150 minutos a la semana. Por ejemplo, 30 minutos al día durante 5 días a la semana de actividad de intensidad moderada, como caminar a paso ligero", apuntan.
Si se prefiere realizar otra actividad física, exponen desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, es importante pasar "75 minutos a la semana de actividad de intensidad vigorosa. Por ejemplo, caminar rápido, trotar o correr".
Por si fuera poco, desde ese mismo organismo recomiendan "al menos 2 días a la semana de actividades que fortalezcan los músculos".
A su vez, dejan claro "algo de actividad física es mejor que nada. Mientras más actividad física hagas, más aumentarán los beneficios a tu salud", reza el citado centro.
La buena salud está reñida con la vida sedentaria y lo mejor es salir a dar un paseo. Si bien cuando iniciamos un nuevo hábito, es complicado acostumbrarse, tendremos que hacernos a ese hábito hasta que esté integrado en nuestra rutina.
Al menos, los primeros días sería beneficioso llegar a los 5000 pasos y según nos encontremos físicamente, aumentar esos números hasta que nos sintamos cómodos.
Además, desde este organismo de Estados Unidos ofrecen una serie de consejos antes de ponerse a caminar. Y es que ponen el foco en dos recomendaciones previas a la actividad física. Es recomendable tomar un vaso de agua para hidratarse y hacer varios estiramientos.
A partir de ahí, hay que empezar a caminar a un ritmo pausado. Y según van pasando los metros recorridos, a los 100 debemos elevar poco a poco la velocidad y siempre yendo progresivamente a un paso más veloz.