Logo whatsapp
Aplicaciones más famosas mensajería instantánea

Si recibes un mensaje sospechoso de un conocido, ojo: alertan del timo de 'la maleta'

Ten cuidado si recibes este mensaje a través de Bizum, puede ser una estafa

La nueva era de la digitalización, con múltiples opciones para poder conectarnos a Internet, ha disparado la ola de ciberdelincuentes y de estafas. En las últimas semanas, la Guardia Civil y el Equipo de Delitos Tecnológicos de Madrid han desmantelado una organización criminal especializada en estafas.

Esta nueva estafa, a través de mensaje, ha sido nombrada como 'maleta boliviana'. Más de 16 personas formaban parte de esta red de estafas especializada y con un 'modus operandi' sencillo y muy lucrativo. 

La investigación comenzó gracias a una denuncia de una mujer a la que los ciberdelincuentes le estafaron más de 40 000 euros. Lo hicieron a través de varios envíos de dinero a través de la plataforma de Bizum. El motivo del mensaje que recibía la víctima era para recuperar las maletas de una amiga que estaba atrapada en Francia.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

Esto ocurrió el pasado agosto y las autoridades se pusieron manos a la obra para llevar a cabo una investigación. La Operación 'Airsac' comenzó gracias al rastreo de la llamada que recibió esta mujer.

Las autoridades avanzaron en la investigación y pudieron conocer que, en la Comunidad de Madrid, estaban ocurriendo delitos similares.

Sospechaban que detrás de estas estafas estuviera una red de criminales especializada en métodos como la 'maleta boliviana'. Suelen ser organizaciones especializadas y con una gran jerarquía que hace que sea muy difícil detenerlos.

Imágen de unas maletas facturadas en un aeropuerto
La criminales con la 'maleta boliviana' consiguen estafar 40 000 euros a una mujer | Getty Images

¿En qué consiste esta estafa?

La víctima suele recibir un mensaje en su teléfono de los estafadores que se hacen pasar por un familiar o amigo de la familia. Este familiar le comenta angustiado que sus maletas están inmovilizadas en el aeropuerto.

Justo después, solicitan envíos de dinero para desbloquear las maletas por transferencias bancarias o envíos de Bizum a cuentas y números de teléfono.

Tras esto y una vez que la organización tiene el dinero, realizaban una transferencia con dinero en efectivo a través de cajeros automáticos. También, utilizaban las transferencias bancarias para evitar el rastreo. Todo ello con la misión final de hacer llegar el dinero al cabecilla de la banda criminal.

La organización lograba conseguir la información de personas que estaban de viaje. Para ello, rastreaban las redes sociales de las víctimas para poder saber el lugar de vacaciones y, así, también monitorizaban las conversaciones.

Imagen de un teléfono con una pantalla de carga de bizum
Los estafadores se hacen pasar por un familiar o amigo y así pedir dinero a través de Bizum para recuperar sus maletas | Tu Otro Diario

Una red de criminales muy bien organizada

La red de estafadores se movían a través de las provincias de las diferentes comunidades autónomas. Operaban desde Madrid, Granada, Albacete, Vizcaya y Barcelona. 

Tenían una estructura de equipo muy bien jerarquizada. Algunos miembros se dedicaban a contactar con las posibles víctimas y otros tenían la labor de facilitar los medios financieros para el traspaso. La última parte de esta organización tenía la misión de gestionar los beneficios obtenidos y su posterior reparto.

Habían llegado a estafar a sus víctimas más de 175.000 euros. De momento, han sido nueve víctimas del truco de la 'maleta boliviana' y las autoridades no descartan que puedan ser muchas más.

Tras quedar todo atado, las autoridades procedieron a la detención de los sospechosos. Detuvieron a 16 personas, entre ellos ocho hombres y ocho mujeres, de entre 20 y 45 años de edad. Sus nacionalidades eran boliviana, ecuatoriana, dominicana y española.

Por estos hechos se les imputan delitos de organización criminal, estafa continuada y blanqueo de capitales. Todos ellos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Finalmente, decretaron ingreso en prisión para los cabecillas y la retirada del pasaporte para el resto.

Las autoridades competentes y los equipos de delitos telemáticos piden a la ciudadanía que tenga especialmente cuidado con este tipo de estafas. Si les llega al teléfono un mensaje sospechoso, deben acudir a cualquier oficina de la Guardia Civil.