Logo whatsapp
Montaje con una imagen de una persona usando un portátil y otra imagen de la Agencia Tributaria de fondo

Te van a robar: la Policía avisa de los mensajes sobre la Renta que son un peligro

Descubre el mensaje sobre la declaración de la Renta que te tiene que poner en alerta

El smishing, las ciberestafas por WhatsApp o las campañas de phishing. Seguro que conoces este tipo de delitos informáticos que cada vez aumentan más en nuestro país. Por desgracia, muchos de ellos suelen aprovechar eventos importantes para afianzar sus estafas.

Actualmente, los ciberdelincuentes están usando la campaña de declaración de la Renta 2022 para lanzar otra suplantando a la Agencia Tributaria.

Te contamos a continuación cuál es la estafa que están llevando a cabo.

¿Qué son las ciberestafas?

Las ciberestafas son delitos cometidos a través de medios electrónicos. Los estafadores utilizan la tecnología para engañar a las víctimas y obtener beneficios económicos o personales.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

Estas estafas pueden tener diferentes formas, como el phishing (suplantación de identidad en línea), el malware (software malicioso), el ransomware (secuestro de datos) o el fraude en línea, entre otros.

Interior de unas oficinas de la Agencia Tributaria con una funcionaria atendiendo un contribuyente
Los ciberdelincuentes están usando la declaración de la Renta para estafar | Europa Press

En general, las ciberestafas se aprovechan de la confianza de los usuarios en la tecnología y en los servicios en línea, y pueden ser muy sofisticadas y difíciles de detectar.

Es importante que los usuarios estén informados y tomen medidas para proteger su información y evitar caer en estas estafas. Como, por ejemplo, la educación en ciberseguridad y el uso de software de protección en línea.

Alerta: cuidado si te llegan estos correos

Suelen seguir un modus operandi bastante habitual en este tipo de estafas. Los ciberdelincuentes suelen enviar un correo para pedir a los usuarios sus credenciales de inicio de sesión. Todo ello lo hacen aprovechando el contexto de la campaña de la renta.

Al usuario le llega una notificación a su correo de la Agencia Tributaria, con un enlace adjunto para que haga clic. Este enlace, que imita a la Agencia Tributaria, esconde una web totalmente falsa. 

La compañía ESET señala que este modus operandi es muy peligroso, ya que la web suplantada es muy creíble. Los expertos añaden que la web incluso incluye un certificado de seguridad. La Policía Nacional así lo ha denunciado en la red social de Twitter:

Los expertos comentan que siempre debes de evitar esta clase de correos. Las notificaciones de la Agencia Tributaria no suelen llegar por este tipo de métodos. Es importante que si te llega un correo de este tipo bloquees al remitente y reportes el mensaje el correo de cliente que uses.

Una vez hecho eso, elimina por completo el correo sin entrar a la página web y sin descargar absolutamente nada.

Los consejos que debes de seguir para evitar que te estafen en Internet

Aquí te dejamos algunos consejos para evitar que te estafen por Internet:

Usa contraseñas seguras

Asegúrate de que tus contraseñas sean seguras y difíciles de adivinar. Utiliza una combinación de letras, números y símbolos, y evita utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas.

Compra en sitios web confiables

Asegúrate de que los sitios web donde realizas compras sean confiables y seguros. Verifica que la dirección del sitio comience con 'https://' y que haya un candado en la barra de direcciones.

Interior de unas oficinas de la Agencia Tributaria con un empleado en segundo plano
Usa contraseñas seguras y compra en sitios web confiables, estos son consejos para evitar estafas | Europa Press

No compartas información personal

No compartas información personal, como tu número de seguridad social o información bancaria. No lo hagas a menos que sea absolutamente necesario y estés seguro de que el sitio web es legítimo.

No hagas clic en enlaces sospechosos

No hagas clic en enlaces sospechosos de correos electrónicos, mensajes de texto o en las redes sociales. Estos enlaces pueden llevar a sitios web maliciosos o phishing que buscan robar tu información personal.

Usa software de seguridad

Usa un software de seguridad confiable y mantén tu sistema operativo y tus aplicaciones actualizadas para protegerte contra malware y otras amenazas.

Sé cuidadoso con las redes wifi públicas

No ingreses información confidencial en redes wifi públicas que puedan ser inseguras. Utiliza una red privada virtual (VPN) para proteger tu información mientras te conectas a una red wifi pública.

Sé cuidadoso con los mensajes de correo electrónico y los mensajes de texto

No abras mensajes de correo electrónico o mensajes de texto sospechosos y no respondas a ellos. Estos mensajes pueden contener malware o phishing que buscan robar tu información personal.