Logo whatsapp
Montaje con los logos de Vodafone y Orange y de fondo una persona usando un móvil

La información que podrían estar sacando de tu móvil Vodafone y Orange y no lo sabías

Orange y Vodafone no son las únicas que lo hacen

¿Eres de Vodafone o de Orange? Esto te puede interesar. Seguro que en tu teléfono tienes la aplicación de tu operadora. Es normal utilizar estas apps para para revisar facturas o mirar los datos consumidos.

Sin embargo, algunos usuarios se preguntan por qué estas apps solicitan permisos para acceder a la ubicación. Te contamos a continuación si deberías denegar este permiso.

Vodafone, Orange y otras aplicaciones que piden permisos

Orange, Vodafone, Jazztel y Simyo han comunicado a sus usuarios la intención de recopilar los datos de ubicación. Las compañías han explicado que lo harán a través de sus aplicaciones móviles. Estos datos incluyen detalles sobre cómo se utilizarán los datos recopilados.

También, la mejora de la cobertura y la calidad de la red. Por su parte, Movistar, O2 y MásMóvil parece que han optado por no solicitar permisos de ubicación en sus aplicaciones.

¿Para qué necesitan tu ubicación?

Es cierto que las aplicaciones móviles de las operadoras de telefonía suelen solicitar permisos de ubicación a los usuarios. Sin embargo, una de las razones puede ser para realizar mapas de cobertura. Aunque hay otros motivos por los que estas aplicaciones pueden requerir acceso a la ubicación de los dispositivos de sus clientes.

Dos personas juntas mirando sus móviles
Por esto necesitan saber tu ubicación las operadoras | PixaBay

- Mapas de cobertura

Una de las razones principales por las que las operadoras como Vodafone u Orange solicitan permisos de ubicación es para recopilar información sobre la calidad de la señal y la cobertura en diferentes áreas. Esto les permite generar mapas de cobertura precisos y optimizar la infraestructura de red para mejorar el servicio.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

- Servicios basados en la ubicación

Algunas aplicaciones de operadoras ofrecen servicios basados en la ubicación, como la búsqueda de tiendas o sucursales cercanas, la localización de torres de telefonía móvil, la navegación en tiempo real, etc. Para proporcionar estos servicios de manera efectiva, necesitan acceder a la ubicación del usuario.

- Publicidad y personalización

Las operadoras también pueden utilizar la ubicación del usuario para ofrecer anuncios personalizados y relevantes. Por ejemplo, pueden enviar ofertas especiales o promociones de servicios basadas en la ubicación del usuario.

¿Puedo desactivar la ubicación?

Si eres de Vodafone o de Orange y no quieres compartir la ubicación, puedes revocar los permisos en tu teléfono. Los usuarios tienen el control de poner desactivar la funcionalidad de la ubicación. Todo ello no afectará ni comprometerá el rendimiento o las características esenciales de la aplicación.

Así funciona la recopilación de los datos por las operadoras

La recopilación de datos de ubicación generalmente es realizada por las operadoras de telecomunicaciones, como Vodafone y Orange, como proveedores de servicios móviles. Estas operadoras recopilan información sobre la ubicación de los dispositivos móviles a través de diferentes métodos. Por ejemplo, la torre de telefonía celular a la que está conectado el dispositivo o el sistema de posicionamiento global (GPS) integrado en el dispositivo.

En muchos países, las operadoras están sujetas a regulaciones y leyes de privacidad y protección de datos. Establecen cómo pueden recopilar, almacenar y utilizar estos datos de ubicación. Estas regulaciones varían según la jurisdicción, pero suelen tener como objetivo principal proteger la privacidad y los derechos de los usuarios.

Por ejemplo, en la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) establece principios y requisitos específicos. En ellos, se explica como las empresas, incluidas las operadoras de telecomunicaciones, deben tratar los datos personales, incluidos los datos de ubicación.

El GDPR exige que se obtenga el consentimiento informado del usuario antes de recopilar y procesar sus datos personales, y también establece restricciones sobre cómo se pueden utilizar estos datos. Si tienes dudas sobre la recopilación y el uso de tus datos de ubicación, puedes revisar las políticas de privacidad de tu operadora o comunicarte con ellos para obtener más información.