Por fin, la nueva Ley de Bienestar Animal ha entrado en vigor en España. Una ley que ha causado gran controversia y mucha polémica, pero que, finalmente, ha recibido el apoyo para ser aprobada. Puedes consultar todos los apartados de esta nueva ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta nueva ley entrará en vigor tras los primeros seis meses desde su publicación en el BOE. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha sido la impulsora de esta nueva normativa aprobada en el Congreso de los Diputados.
Tras esta ley, se incluyen prohibiciones con una sanción que puede llegar hasta los 200 000 euros. Estará prohibido organizar peleas de gallos, utilizar en los circos animales salvajes o tener animales en escaparates.
NOVEDAD WHATSAPP: Recibe las mejores ofertas y novedades de las Tiendas de Moda en España ¡Pincha y únete GRATIS a la comunidad!
En esta nueva ley de bienestar animal no se han incluido a los perros de caza. Esto implica que no recibirán protección los perros que hagan cualquier actividad profesional. Como, por ejemplo, los perros de la policía o del Ejército, los perros guías, de caza o perros pastores.
El Ministerio ha prometido que elaborarán una norma en concreto para ellos, ya que pueden sufrir más que un animal doméstico. No son los únicos animales que han sido excluidos. También, las aves de cetrería, los perros pastores y los animales para espectáculos taurinos.
Las multas van desde los 50 001 euros hasta los 200 000 euros de multa por infracciones muy graves. Por ejemplo, vender perros y gatos en tiendas de animales, realizar la eutanasia de forma inadecuada o usar fauna silvestre en circos.
Para las infracciones graves se incluye abandonar los animales o mantenerlos en lugares inadecuados. Todo ello conllevará una multa de 10 001 euros a 50 000 euros.
Será considerada una infracción leve, no comunicar la pérdida del animal, el robo o no esterilizar al animal. Todo ello conllevará una multa de 500 euros a 10 000 euros.
Por otro lado, la cría de perros con esta nueva ley, será solamente ejercida por criadores profesionales. Si el dueño incumpliera estas normas, podría someterse a sanciones de entre 500 y 10 000 euros.
Otra de las multas que incluye esta nueva ley es la prohibición de tener una mascota sin supervisión durante tres días. En el caso de los perros, 24 horas. Supondría un coste para el infractor de 10 000 euros.
Otro de los casos que contempla esta ley es penas de cárcel por maltrato animal. Las penas de cárcel oscilan desde los 12 meses hasta los 24 meses. Si el animal sufre enseñamiento por parte del dueño o incluso causa la muerte del animal, podría tener una condena de 3 años.
La Fundación Artemisan ha lamentado que estas leyes continúen su camino "pese al rechazo mayoritario de la sociedad". Han aplaudido por la de la exclusión de los perros de producción. Han recordado que "científicos, profesionales, entre otros muchos sectores y distintas entidades" están en contra.
Consideran que es una ley que "lejos de buscar el bienestar animal" provocará "consecuencias muy graves a los propios animales". Señalan que también provocará consecuencias a "importantes colectivos económicos y sociales".
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha advertido de que la Ley de Bienestar Animal "va a generar más problemas de los que pretende solucionar". Así lo ha manifestado en un comunicado el presidente de la organización, Luis Alberto Calvo. Ha lamentado que la ley haya salido adelante "con una preocupante falta de consenso social, político y científico".
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) ha señalado que es un "día negro" para los animales, tras la aprobación de la Ley de Bienestar Animal. Estas normas representan un "desatino" y un "retroceso" de décadas respecto a la situación actual.