Los embaucadores se están aprovechando de los cambios en la política de Netflix con respecto a la posibilidad de compartir cuentas entre varios usuarios. Estamos delante de un caso de phishing, los estafadores lo usan para difundir nuevas substracciones y revertir las antiguas.
En las redes sociales, varios usuarios compartieron capturas de pantalla sobre lo que está pasando. Estas muestran mensajes de texto y correos electrónicos advirtiendo de problemas para pagar suscripciones de Netflix. Así como solicitando actualizaciones de información personal o bancaria en la plataforma de entretenimiento. Sin embargo, no son reales.
"Su pago no ha sido confirmado”. Este es uno de los muchos mensajes que los estafadores utilizan a la hora de hacerse pasar por Netflix. Todo con el fin de obtener sus datos personales y bancarios.
Los cambios en las políticas de Netflix han contribuido a la proliferación de las estafas. Los ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento de la sociedad sobre cómo actuar ante los cambios que proponen las plataformas.
Uno de los métodos utilizados por los estafadores es enviar a los usuarios un mensaje de texto. En este se indica que supuestamente existe algún tipo de problema con los pagos de suscripción o datos personales de la plataforma.
En estos mensajes se incluye un enlace e instan a los destinatarios a hacer clic en él. La URL no corresponde a la oficial de la plataforma y te redirigen a un sitio disfrazado de Netflix.
De esta forma, los estafadores intentan obtener tus datos después de convencerte de que has iniciado sesión en tu cuenta real de Netflix. Esta es una estafa de mensajes de texto, un tipo de phishing a través de mensajes de texto.
No te dejes engañar. Te damos algunas medidas de seguridad básicas:
1. No hagas clic en enlaces desconocidos: A menos que estés seguro de que sea legítimo. Ya sea en formato de correo electrónico, mensaje de texto o cualquier otra forma de comunicación que contenga un enlace.
2. Verifica la dirección del remitente: Asegúrate de que la dirección de correo electrónico o el número de teléfono del remitente sean fidedignos y no falsos.
3. Usa software de seguridad: Un adecuado software de seguridad puede proteger tu dispositivo contra malware y virus.
4. No reveles información personal: Sobre todo contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria.
5. Verifica la autenticidad del sitio web: Antes de ingresar información en el sitio web, asegúrate que la dirección sea real y seguro.
6. Mantén tu software actualizado: Especialmente los navegadores web, los sistemas operativos y los programas de seguridad.
7. Vigila tus cuentas: Así podrás detectar cualquier actividad sospechosa.
Netflix ha implementado una nueva política destinada a restringir que los usuarios compartan contraseñas para usar la plataforma desde diferentes lugares. Con esta política, los usuarios deben establecer una ubicación principal desde la cual puedan acceder a la cuenta, con algunas excepciones.
5,99 € adicionales en la cuota de contratación mensual por cada perfil conectado desde un sitio diferente al establecido. Esta cantidad se debe abonar para compartir una misma cuenta entre varios perfiles y ver contenido desde diferentes ubicaciones.
¡ÚNETE GRATIS YA! Grupo Oficial de Chollos y Ofertas en WhatsApp ¡Pincha aquí!
No hay duda de que Netflix acaba de lanzar un sistema operativo más restrictivo. El objetivo de estas campañas, aunque aparentemente contradictorio, es aumentar el número de usuarios que pagan por el servicio.
En principio, el efecto se puede revertir. Iremos viendo si estas medidas pueden desencadenar respuestas de cancelación que desaparezcan con el tiempo.