Pensar que nombre le vas a poner a tu hija es, según muchos padres, una de las tareas más difíciles que existen. Por esta razón, desde Bitpadres os traemos una serie de artículos para que cojáis esa inspiración necesaria para decidiros entre un nombre u otro. Concretamente, en este artículo presentaremos algunos de los nombres vascos más populares para niña.
Antes de empezar, es importante aclarar que, aunque estos nombres son vascos y se utilizan sobre todo en esa región, pueden ser útiles para gente que vive en otras partes de España.
Ainara es un nombre femenino de origen vasco y proviene del término "Ainhara" que significa "golondrina".
Este nombre propio femenino es de origen vasco y significa "mujer bendecida". Además, existe una localidad en el País Vasco francés que tiene este nombre. Respecto a sus diminutivos, el más conocido es Noa.
Existen diversas teorías sobre el origen de este nombre aunque son dos las más destacadas. La primera dice que este nombre es de origen vasco y que significa "alegre". La segunda dice que es de origen árabe y que significa "enviada de Dios".
Amaia es la variante de Amaya. Ambos nombres son de origen vasco. Respecto a su significado lo podríamos definir como "hija deseada".
Ana es la adaptación vasca de Ana, por lo que ambos nombres comparten significado y origen. Provienen del término hebreo "Hannah" o "Jana", que significa "compasiva" o "misericordiosa".
Este nombre es una adaptación de Arancha. Su origen es vasco y proviene del término "arantzazu", que significa "lugar lleno de espinos".
Este nombre es de origen germánico aunque es muy utilizado en el País Vasco. Proviene del término "Ara" que significa "buena voluntad".
El origen de este nombre propio femenino es vasco. Su origen y su significado están bastante relacionados, ya que este nombre proviene del término "nieve" y su significado es también ese.
Estibaliz es un nombre femenino de origen vasco. Existen diversas teorías acerca de su proveniencia aunque la más aceptada dice que proviene del término "ezti", que significa "dulce como la miel".
Garbiñe es la adaptación al vasco de Inmaculada. Ambos nombres son de origen latino y provienen del término "macula", que significa "purificada".
Este nombre tiene una particularidad y es que puede ser escrito de dos maneras; Idoia o Idoya. Su origen es vasco y proviene del término "Indoi", que significa "charca" o "pozo".
Este nombre propio femenino es de origen griego y proviene del término "Herais", el cual se usaba para referirse a la diosa del matrimonio.
Este nombre propio femenino es de origen vasco y proviene del término "Ira", que significa "campo de helechos".
El nombre de Iratxe comparte origen y significado con Irati.
Irune es la adaptación vasca de Trinidad. Este nombre a su vez proviene del término "trinitas", que significa "aquella que vale por tres".
Existen diversas teorías sobre el origen de este nombre. Las más aceptadas dicen que proviene del término "Izar", que significa "estrella", que proviene del término "izei", que significa "abeto" o que proviene del término "itsaso", que significa "mar".
Este nombre propio femenino es de origen vasco y proviene del término "izatz", que significa "retamal".
June es un nombre femenino de origen vasco. Existen varias teorías sobre la procedencia de este nombre, aunque la más aceptada dice que proviene del sexto mes del año, junio.
Este nombre tiene una particularidad y es que puede ser escrito de dos maneras; Leire o Leyre. Existe bastante incertidumbre acerca de este nombre aunque muchos creen que proviene del término latino "legionarius", que significa "legionario".
Este nombre propio femenino es de origen griego y proviene del término "Μαία", que significa "grande" o "madre".
Este nombre femenino es de origen vasco y proviene del término "maitea", que significa "amada".
Existen dos teorías sobre el origen de este nombre. La primera dice que proviene del término hebreo Migda-El, que significa "torre de Dios" y la segunda dice que proviene del término "Magdala", que significa "princesa" o "doncella".
El nombre de Miren es una adaptación vasca de otros nombres como Miriam o Maria, por lo que comparte origen y significado con estos. Respecto a su significado, lo podríamos definir como "la elegida" o "la madre de Dios".
Su origen es vasco y se encuentra en una localidad perteneciente al Valle de Arce. Su significado lo podríamos definir como "diosa de la vegetación".
El origen de este nombre se encuentra en un pueblo de La Rioja, conocido como Nájera. Su significado lo podríamos definir como "reina de las flores".
Nekane es la adaptación al vasco de Dolores. Proviene del término "neké", que significa "pena" o "dolor".
Este nombre propio femenino es de origen griego y proviene del término "náo", que significa "nadar".
El nombre de Olaia es la adaptación vasca de Eulalia, por lo que ambos nombres comparten origen y significado. En cuanto a su significado, lo podríamos definir como "la que habla bien".
Este nombre es de origen vasco, que proviene del término "usoa", que significa "paloma".
Este nombre no es muy común por lo que es una buena opción si buscas originalidad. Su origen es vasco y significa "felicidad".