La Ley de Familias aprobada por el Consejo de Ministros este martes trae varias novedades. Entre estos cambios encontramos el reconocimiento a la diversidad de las situaciones familiares y a las barreras en la conciliación y en la crianza a las que se enfrentan estas familias.
Además, se confirma que durante todo el 2023, los interesados que tengan hijos e hijas de 0 a 3 años podrán optar a la ayuda de 100 euros al mes. Era una medida que ya estaba en marcha desde principio de año, pero que ahora se amplía.
El departamento ha realizado unos estudios previos y, según sus cálculos, esta medida beneficiará a unas 250 000 nuevas madres en España.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, anuncia que esta renta de crianza de 100 euros al mes a madres queda ampliada a aquellas mujeres que perciben una prestación por desempleo, a las que coticen 30 días a partir del parto y a las que trabajan a tiempo parcial o con contrato temporal.
Además, destacó que "España vive una emergencia de conciliación" y que "según nuestros cálculos, esta medida va a beneficiar a entre 200 000 y 250 000 nuevas madres, con lo cual, prácticamente, estamos llegando al objetivo último de universalización de esta renta".
El Gobierno ya no habla de "familias numerosas" sino de familias con "mayores necesidades de apoyo a la crianza". Y se estima que 300 000 familias monomarentales con dos hijos puedan acceder a las mismas ayudas que los demás hogares numerosos, pues esta nueva ley prevé "protección social, jurídica y económica que atienda a sus necesidades específicas".
Tendrán derecho esta misma renta de crianza aquellas familias que temporalmente se encuentren en situación de monoparentalidad o monomarentalidad porque uno de los dos progenitores esté ingresado en un hospital durante más de un año o permanezca en prisión, o porque la guardia y custodia la tenga solo uno de ellos.
La ministra ha hecho hincapié en que la ley reconoce el derecho subjetivo al acceso universal a la atención temprana gratuita y de calidad. Así, la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas ha anunciado que se desarrollará un marco estatal de apoyo "para igualar las oportunidades en un momento clave para los niños y niñas como es el periodo de 0 a 3 años" los primeros 1000 días.
Las familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza serán aquellas que cuando un hijo o un progenitor tengan una discapacidad o una familia monomarental con dos hijos. Asimismo, las familias de "categoría especial" serán aquellas que tengan 4 hijos, y no 5; las que tengan tres hijos en un parto múltiple, y no cuatro, como hasta ahora; y las que tienen tres hijos y bajos recursos, es decir, hasta el 150% del IPREM.
Entre los nuevos cambios, la ley crea tres permisos de cuidados, el primero de ellos, abarcará un permiso por cuidado de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta segundo grado o conviviente, que los trabajadores o trabajadoras podrán utilizar en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo.
También se ha incorporado por primera vez un permiso parental de ocho semanas, que los padres podrán decidir como disfrutar estos días, si de seguido o de manera intermitente hasta que el menor cumpla ocho años; y un permiso de cuatro días por ausencia para atender a un familiar que requiera atención inmediata, que se podrá disfrutar por horas.
Además, la ley progresa en la equivalencia de derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho, estas últimas podrán solicitar los 15 días de permiso por registro equiparables al matrimonio.
La ley ha creado asimismo un nuevo escenario de reconocimiento y protección para las familias LGTBI, con algún miembro con discapacidad, familias múltiples, reconstituidas, adoptivas o acogedoras.
En concreto, las familias numerosas, es decir, aquellas que tienen varios hijos o hijas a la vez, serán consideradas como colectivo de especial protección y los hijos e hijas de parejas no casadas podrán ser inscritos en el registro por el progenitor no gestante.