El tema de las tallas más grandes en las tiendas de ropa ha sido un debate recurrente en los últimos años. Lo cierto es que habido bastante polémica porque algunas tiendas no están ofreciendo a sus clientes estas tallas grandes.
Para frenar esa tendencia, la Generalitat de Cataluña ha pasado a la acción. Así, ha presentado un plan de hasta 60 propuestas para atajar una realidad que sin duda es ciertamente preocupante.
El caso es que casi la mitad de los adolescentes de entre 12 y 16 años no se encuentran a gusto con su cuerpo. Hablamos de un tema sensible por el que la Generalitat ha tomado medidas.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí y recibe las mejores ofertas y novedades de H&M ¡Totalmente GRATIS!
Así las cosas, el plan de acción para combatir la presión estética 2023-2026 se ha enfocado en diferentes aspectos, y uno de ellos es la moda. Por tanto, el Govern ha decidido sancionar a aquellas tiendas de ropa que no tengan tallas más grandes para ofrecer a sus clientes.
Para referirnos a este Plan de Acción para Combatir la Presión Estética, este está diseñado basándose en datos realmente impactantes. Uno de ellos es que el 47 % de los adolescentes de entre 12 a 16 años quieran adelgazar. Un porcentaje muy alto que, sin duda, hay que atajar antes de que el problema sea aún mayor.
Dicho plan presentado por la Generalitat quiere combatir esa presión estética que sufren las mujeres, especialmente. Y entre las 60 medidas que han presentado, algunas han llamado poderosamente la atención.
Estamos hablando de la eliminación de los uniformes discriminatorios e incluso avisar en la publicidad cuando en las imágenes salgan personas retocadas o con diferentes filtros.
Lo cierto es que una de las medidas más importantes que afecta el sector de la moda es la el cambio del código de consumo. Esto obligará a todas las tiendas de Cataluña a ofrecer muchas más tallas, especialmente las más grandes.
La Generalitat aclara que aquellas tiendas de ropa que no cumplan con esta obligación correrán el riesgo de ganarse una sanción que puede ser más que notoria.
"El malestar y la insatisfacción con el propio cuerpo tienen una causa: se llama presión estética. Y es un problema estructural inherente al patriarcado", ha sentenciado la consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge.
Este plan robusto que ha tenido a bien llevar a cabo la Generalitat no solo radica en el asunto que atañe a la moda. También lo hace en torno a la alimentación, el deporte, el audiovisual, el consumo, la educación, la salud y el mundo laboral.
Un plan que tiene un presupuesto que alcanza los 12,5 millones de euros. Este se espera implantar muy pronto, con lo que próximamente veremos en las tiendas tallas más grandes para los clientes, a no ser que quieran recibir una multa del gobierno catalán.
Hay que decir que la UE dispone de una norma de estandarización sobre las tallas de ropa, tras la marcada en 2017 por la Organización Internacional de Normalización. Eso sí, en la práctica cada fabricante termina implantando su propio sistema, que combina ciertas variables que quieren responder a las diferencias de cada territorio.
Esto hace que no haya tallas grandes o, incluso, se hagan prendas todavía más pequeñas de lo que se clasificaría como tal. Esto puede variar en diferentes marcas de un solo fabricante y muchas veces acaba por dar pábulo a ideales estéticos que no casan con la realidad de la sociedad.