Gran noticia para aquellos trabajadores que quieran acogerse a la jubilación anticipada, un punto de inflexión en su vida para dejar todas sus obligaciones laborales para siempre en un cajón.
Eso sí, muchos de los que quieren acceder a ella se llevan un buen disgusto. Y sucede cuando tienen constancia de las reducciones que van a sufrir las pensiones al jubilarse de forma temprana.
Pero hay ciertas categorías profesionales donde, a pesar de que dejes de trabajar a los 60 años, puedes cobrar el 100 % de la pensión sin problema.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Estas categorías son aquellas que se engloban dentro del Régimen de Clases Pasivas. Y dentro de los trabajadores que se encuentran en este régimen, podemos hallar a los funcionarios de carrera y de prácticas de la Administración General del Estado.
Además, en este grupo igualmente se encuentran los funcionarios de Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales del Estado. Y también entran aquí los presidentes, exvicepresidentes y los exministros del Gobierno.
Y no solo hablamos de estos grupos, sino que también pueden beneficiarse del 100 % de la pensión los funcionarios que han sido destinados a otras comunidades autónomas. También pasa lo mismo con los militares de carrera, complemento, tropa y marinería profesional.
A su vez, también entran en esta categoría los caballeros cadetes y los alumnos y aspirantes de las escuelas y academias militares.
Eso sí, todas estas categorías profesionales tienen que cumplir ciertos requisitos para cobrar la totalidad de la pensión y es que deben haber cotizado como mínimo 35 años de su vida. Y es más, de estos 35 años, como mínimo 30 deben acreditarse como servicio efectivo al Estado.
Lo cierto es que estamos hablando de una edad de jubilación que acorta en un lustro la edad habitual de la misma. Aunque bien es cierto que es mayor que el periodo que nos deja acceder a la jubilación voluntaria e involuntaria.
La gran pregunta es cómo podemos acreditar los años al servicio del país. Y para responderla solo hay que reseñar las cotizaciones realizadas a otros regímenes de la Seguridad Social.
Eso sí, es imperiosamente necesario que los cinco años previos a la jubilación estén dentro del Régimen de Clases Pasivas.
Por otro lado, estas serían las cuantías de la pensión para aquellos que quieren acceder a la jubilación anticipada. De menor a mayor cantidad, si acreditamos 30 años cotizados, se cobrará el 81,73 % de la base reguladora.
Por ejemplo, a los 32 años se cobrará el 89,04 %. Y a los 35 años de servicio al Estado se conseguirá obtener el 100 % de la jubilación.
Hablando de las cantidades propiamente dichas, estas tiene mucho que ver con los salarios de las citadas categorías profesionales.
En primer lugar, estarían los más básicos, grupo E, con 19 605,93 euros al año. Si nos referimos al grupo C, la cantidad versaría entre 29 065,98 y 22 996 euros al año.
En cuanto al grupo B, estamos hablando de 33 139,86, los del subgrupo A2 con salarios de 37 845,48. Y por último, los referidos al subgrupo A1 con un salario de 48.086,76 euros.