Hoy en día hay muchas plataformas que apuestan por la economía colaborativa. Es el caso de Wallapop, donde un usuario puede encontrar un producto que está buscando desde la palma de su mano. Sí, concretamente desde su smartphone.
Todo sin tener que viajar muy lejos o perder el tiempo comprando en tiendas especializadas. Además, el vendedor no paga impuestos ni tiene que declarar sus ganancias. A simple vista todo parecen ventajas.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS los mejores Chollos y Ofertas de PRIMARK! ¡Pincha aquí!
Las plataformas de venta online de segunda mano están en auge. Encontrar una segunda oportunidad a las cosas es una forma de ahorrar dinero a la hora de comprar. Al mismo tiempo que recuperas la inversión cuando las vendes.
Electrónica, muebles o ropa. A primera vista el proceso de compra y venta parece sencillo. Ya que solo tienes que fotografiar el producto en cuestión, agregarle una descripción, fijarle un precio y esperar que alguien se interese por él. Aun así, Wallapop no se salva de los estafadores.
La Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña ha querido denunciar el aumento de los fraudes en estas plataformas online de segunda mano. Esta ha asegurado que tiene pruebas de varios fraudes en artículos que oscilan entre los 400 y 1000 euros.
Para evitar pagar por la plataforma, estos estafadores se las arreglan fuera de la aplicación. Al realizar el pago, el vendedor recibe un correo electrónico con un enlace de un banco ficticio. Si hacen clic, se produce una estafa con robo de datos y pagos no autorizados.
Desde la OCU de Cataluña sugieren actuar con cuidado y cautela, y absteniéndose de mantener la gestión fuera de la plataforma. Así como desconfiando de los perfiles con una vida útil corta y sin reseñas para prevenir estas situaciones.
En Tu Otro Diario te mostramos algunas medidas que puedes tomar para prevenir fraudes en Wallapop.
Verifica la identidad del vendedor: Antes de hacer una compra, verifica la identidad del vendedor. Siempre es recomendable que el vendedor tenga una buena reputación en Wallapop, con opiniones positivas de otros usuarios.
Compara precios: Si el precio de un producto parece demasiado bueno para ser verdad, es posible que sea una estafa. Compara los precios de otros vendedores para asegurarte de que el precio es justo.
Usa métodos de pago seguros: Usa métodos de pago seguros, como PayPal, que ofrecen protección al comprador. Si un vendedor insiste en un método de pago no seguro, como una transferencia bancaria, es posible que esté tratando de estafarte.
Solicita información adicional: Si tienes dudas sobre el producto o el vendedor, solicita información adicional, como fotografías adicionales o detalles del producto.
No compartas información personal: No compartas información personal, como tu dirección o información financiera, con el vendedor. Wallapop ofrece una plataforma segura para realizar transacciones y no hay necesidad de compartir información personal fuera de la plataforma.
Sé cauteloso: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Si tienes dudas sobre una compra, es mejor no arriesgarte.
El teléfono móvil es el foco de atención de un gran número de empresas a la hora de comprar y vender. A diferencia de muchas otras, Wallapop no ha tenido que cambiar toda su estrategia para aprovechar las nuevas tecnologías.
Desde un principio ha reconocido que constantemente llevamos un teléfono con nosotros teniendo conexión a Internet. Así que toda su estrategia comercial se centra en ellos.
Asimismo, también hay que hacer hincapié en el uso de la geolocalización. La cual mejora la experiencia del usuario. Además de tener en cuenta que en todo momento la aplicación ha estado disponible en Android y iOS.