Logo whatsapp
Cajero de BBVA

La OCU avisa de lo que ya no podrás hacer nunca más si tu banco es el BBVA

BBVA perjudicará a muchos clientes con la decisión

BBVA ha tomado una decisión drásctica que afectará a muchos clientes. Los bancos se modernizan y cada vez dan menos opciones a sus clientes de hacer operaciones de forma presencial.

Una de las cosas que parece que ya se está quedando totalmente obsoleta son las libretas de ahorro. Cierto es que con el paso de los años y la aparición de la posibilidad de operar por internet, estas son ya innecesarias. Pese a ello, hay muchas personas, sobre todo personas mayores, que no saben vivir sin ellas.

Ahora mismo en fácil entrar en la aplicación de nuestro banco y ver de un vistazo y en menos de un minuto el saldo que tenemos, o las últimas operaciones que hemos realizado. Sin embargo, para las personas que no dominan internet esto puede ser algo imposible.

Es por ello por lo que todavía hay muchos clientes que tienen sus libretas de ahorro, y que las van actualizando de forma periódica. 

Una mujer introduciendo su tarjeta bancaria en un cajero automático con la pantalla en blanco
Muchos clientes todavía prefieren las operaciones presenciales | Getty Images

Pero cada vez más esto va a ser más difícil, pues los bancos ponen cada vez más trabas para ello. El objetivo final de muchas entidades es que sus clientes puedan realizar la mayoría de operaciones vía web, dejando de lado la presencialidad.

BBVA y otros tres bancos eliminan las libretas de ahorro

En esta línea, la OCU ya ha avisado de que hay cuatro bancos en España que ya han optado por no permitir a sus clientes crear nuevas libretas de ahorro, las han eliminado por completo. El BBVA es uno de ellos. Abanca, Caja Rural y también Bankinter son los otros tres.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

En ninguno de ellos se puede y sacar una nueva libreta de ahorros, además, ponen muchas trabas a mantener las de los clientes que ya las tienen. De hecho, el propio BBVA cobra una comisión por mantenimiento a los titulares de cuentas que tengan una o más libretas activas.

Así pues, si eres cliente del BBVA, o de alguno de los otros bancos mencionados, ya no podrás sacar ninguna libreta de ahorro.

Oficina del BBVA en la calle con el logo renovado y la puerta junto al cajero
BBVA no emitirá más libretas de ahorro | Europa Press

Quizás para la gran mayoría de personas no sea un problema. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto supone dificultar muchísimo a los más mayores el poder llevar un control de su dinero. Si no saben manejarse con internet, lo tienen prácticamente imposible.

Es algo contra lo que ya ha cargado la OCU. La entidad considera que se trata de prácticas que pueden llevar a la exclusión financiera a los colectivos más vulnerables. De hecho, desde la organización se lleva pidiendo desde hace tiempo que el servicio bancario físico sea un "servicio básico y universal".

Otros bancos que cobran por tener una libreta de ahorros

BBVA no es el único banco que ha optado por cobrar a sus clientes por tener libretas de ahorro, aunque permitan tenerlas. Por ejemplo, Kutxabank cobra una comisión de 3 euros por cliente por la emisión de una libreta.

Por su parte, el banco Sabadell ha decidido cobrar una comisión, pero solo a los menores de 65 años. El cobro es de 10 euros por libreta. Ibercaja tiene una estrategia similar, cobra solo una comisión de 2 euros a los menores de 70 años.

Y todo esto es, por el momento. Porque se espera que en el futuro todo esto vaya a más. Quizás más bancos cobren comisiones por las libretas de ahorro, o quizás acaben desapareciendo del todo en poco tiempo.

Lo que está claro es que las personas que, por el motivo que sea, no son capaces de operar por internet, no van a dejar de tener cada vez más complicaciones para controlar su dinero y sus cuentas.