El BBVA ha puesto solución a aquellos clientes que hayan firmado una hipoteca variable antes de esa fuerte subida de tipos hecha efectiva por el BCE.
El BBVA sabe que las familias se han quedado descolocadas al ver cómo ha subido notablemente su cuota mensual de forma inesperada. Y muchas de ellas están teniendo serios problemas para hacer frente a las mismas.
Así las cosas, el BBVA quiere paliar este impacto para aquellos que han contratado una hipoteca variable. Y tiene claro cómo va a hacer frente a ello, y una solución es la subrogación hipotecaria.
La subrogación radica en cambiar una ya firmada para obtener mejores condiciones y así lograr un préstamo hipotecario que sea más económico.
Hablando de la subrogación, cabe la opción de cambiar la entidad bancaria si hallamos una oferta más suculenta.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Las mejores novedades y ofertas de DECATHLON! Pincha aquí y entra GRATIS a nuestra comunidad
Es posilble encontrarnos esta situación si comparamos varias hipotecas. Cuando hallamos un banco que nos da unas condiciones más jugosas que las tenemos actualmente, asegura el BBVA.
Tras acudir al banco que se quiere cambiar y formalizar la subrogación, el nuevo banco contactará con el actual de forma inminente. Este tiene solo 7 días para dar un certificado con la deuda pendiente y posee 15 días para hacer una contraoferta.
Esta puede ser aceptada, lo que frena el proceso de subrogación. Con todo, se firmaría una novación con el banco actual para que se ejecuten las nuevas condiciones.
También podría ser denegada, y el proceso de subrogación seguiría su curso. Lo último antes de subrogar la hipoteca es firmar la escritura ante notario.
A las alturas en las que estamos esta subrogación es algo frecuente. Se lleva a cabo porque las hipotecas con plazo de amortización largo que suele estar en torno a los 30 años. El propietario tiene ese periodo para vender su vivienda.
Por si fuera poco, hay algunos que ejecutan el cambio de una variable a una fija. Y es que sabemos que con la segunda, la cuota a pagar suele ser siempre similar, aunque no ocurre con la hipoteca variable. Y es que esta sea acoge a las variaciones de un índice que suele ser normalmente el euríbor a un año.
Hay que tener en cuenta que el BBVA cuenta, además, con una herramienta que facilita a los clientes el cambio. Se trata de un simulador de subrogación de hipoteca.
Lo cierto es que para ejecutar esta subrogación de la hipoteca, hay que pagar unos gastos. Estamos hablando de que hay que pagar una comisión, en primer lugar. Y ya posteriormente, debe hacerse un segundo pago por la nueva tasación de la vivienda, explica el BBVA en su página web.
La comisión por subrogación provoca el pago a la entidad bancaria por los cambios que ejecuta en el contrato de la hipoteca. Su coste viene limitado por ley y varía según algunos factores como estos. La fecha de la firma de la hipoteca, el tipo de hipoteca, ya sea fija o variable y la finalidad de la subrogación.
Pero no son todo malas noticias para los que quieren acometer esta subrogación de la hipoteca variable. Y es que hay gastos que no está obligado abonar el solicitante y son varios.
Estamos hablando de que se haría cargo el banco del impuesto de actos jurídicos documentados y otros gastos que atañen a la asesoría, al registro y a la notaría.