Los pensionistas podrán disfrutar de nuevas ayudas en este 2023. Las Administraciones Públicas han puesto en marcha varias ayudas en diferentes ámbitos de las que se pueden beneficiar los jubilados. Entre ellas, se encuentran el bono social de la luz, el complemento de alquiler de la vivienda o las tarifas reducidas en el teléfono.
Todas estas medidas se adoptan para que la economía de los más mayores sea más llevadera. La pensión media se sitúa en los 10 963,40 € anuales, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Aunque, la retribución de las pensiones de viudedad es mucho menor con respecto a la pensión media registrada en España.
Por todo ello, las Administraciones brindan este tipo de ayudas y complementos para que puedan pagar los gastos cotidianos de una forma mucho más sencilla.
La vivienda es uno de los gastos que más dinero quita mes a mes. Esta ayuda. de 525 euros, está dirigida a las personas que se beneficien de una pensión no contributiva y que no tengan una vivienda en propiedad. Todos los pensionistas que sean titulares de un contrato de arrendamiento pueden pedir un bono para poder pagar el alquiler mensual.
Para poder solicitar esta ayuda deben cumplir algunos de estos requisitos:
Debes tener concedida una pensión no contributiva por parte de la Seguridad Social durante las fechas en las que solicites la ayuda al alquiler. No puedes tener una vivienda en propiedad y, por tanto, ser titular de un contrato de alquiler. Por otro lado, debes tener fijado como domicilio usual el inmueble alquilado.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
De esta manera, la Administración entiende que es el domicilio habitual, ya que el periodo de alquiler no es menor de un año. Y. además, el solicitante debe asegurar que ha residido en el domicilio durante 180 días antes de solicitar la ayuda.
Como último requisito, el solicitante no debe de tener una relación hasta el tercer grado con el arrendador de la vivienda. La institución que se encarga de este tipo de ayudas al alquiler es el IMSERSO.
Otra ayuda que pone a disposición la Administración para las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Esta compensación económica asegura un descuento en la factura de la luz a aquellos que tengan contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).
Todos los solicitantes deben tener contratado este último punto en su vivienda habitual y cumplir con las condiciones personales, familiares y de renta. La ayuda se compone de un descuento de un 25% para los más vulnerables y de un porcentaje más elevado (40%) para las personas en situación de riesgo.
Otra de las medidas que adoptó la Administración es que si el consumidor no puede hacer frente a las facturas, no podrán cesar el suministro eléctrico. De esta manera, evitan que las personas en riesgo de exclusión social puedan quedarse sin luz durante los meses de frío.
Esta ayuda está exclusivamente dirigida a aquellos usuarios que tienen teléfono fijo y su compañía es Movistar. Gracias a estos descuentos pueden pagar un precio muy por debajo del valor de mercado.
Se reduce hasta un 70% la cuota de alta de línea si tienes que instalar el teléfono fijo por primera vez. La Administración ofrece una reducción del 95% de la cuota mensual.
Si quieres optar a esta ayuda deberás certificar que eres el titular de la línea fija y acreditar que la renta familiar es menor de 9.023,50 €.