El mercurio se suele acumular en el pescado y en el marisco en forma de metilmercurio, una variante más tóxica que el mercurio. Es un metal que aparece normalmente en el carbón, las rocas y en el suelo. Suele ser liberado tras quemar carbón o por la erosión del suelo, los incendios o la actividad volcánica.
58 especies de marisco y pescado recogidos de los mercados de España, Italia y Francia han sido analizados por su concentración de mercurio. El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha encargado de este estudio.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las últimas novedades de Lidl! ¡Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp!
De todos ellos, 13 especies de pescado presentan niveles de mercurio por debajo de los recomendados por la UE. Según el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, consumir este tipo de especies minimiza la ingesta de mercurio. Este tipo de pescados son ricos en ácidos grasos insaturados y que son muy beneficiosos nutricionalmente.
El estudio muestra que, tras el análisis de más de 1.300 ejemplares de 58 especies de pescado y marisco, solamente 13 tienen los niveles de mercurio más bajo. El marisco pertenece a los mercados de España, Italia y Francia.
Concretamente, han sido seleccionados de Menorca, Mallorca, Ibiza, Alicante, Ametlla de Mar, Génova, Alguer, Civitavecchia y Marsella. Estos son las especies de pescados y mariscos más bajos en mercurio:
1. Sardina
2. Boquerón
3. Bacaladilla
4. Caramel o gerret
5. Dorada
6. Galán
7. Salmonete de roca
8. Serrano
9. Salpa
10. Corvallo
11. Lampuga
12. Calamar
13. Besugo
Tras este análisis, se detecta una gran alerta para las autoridades sanitarias. Deberían prestar atención a aquellas especies de pescado con altos niveles de mercurio y hacer campañas para concienciar sobre su consumición y posibles daños.
En los peces de menor tamaño, se suele acumular normalmente más sustancia tóxica. Por ejemplo, se ha detectado mucha concentración de mercurio en el atún rojo, el pez espada y en algunos tipos de tiburones.
El mercurio es una sustancia tóxica que puede dañar los riñones, pulmones, el sistema cardiovascular y el sistema nervioso. Influye sobre todo en mujeres embarazas y en la población infantil. Este componente puede transportarse a largas distancias y depositarse en ecosistemas acuáticos.
El mercurio, en su mayoría, que come la población humana procede del consumo del pescado y del marisco. Por ello, existe una gran preocupación entre los consumidores por el alto consumo de mercurio en la población y sus consecuencias.
El consumo en elevadas proporciones, puede tener consecuencias irreparables. Puede dañar el cerebro, principalmente en niños y bebés, y afectar a su crecimiento y comportamiento. Daña el sistema nervioso de los adultos y las mujeres pueden contagiar el mercurio a sus bebés durante todo el embarazo y la lactancia.
El pescado y los mariscos son los alimentos con los niveles más bajos de tóxicas contaminantes. Es un elemento importante de una dieta sana y equilibrada. Estos alimentos son una gran fuente de proteínas y de vitaminas, además de poseer ácidos grasos omega-3 y que son saludables para el corazón.
Las instituciones, como la American Heart Association, recomiendan comer al menos dos porciones de marisco por semana. También, la American Heat Association recomienda a las personas embarazadas, comer pescado o marisco.
Muchas de estas piezas contienen bajos niveles de tóxicas contaminantes y pueden ayudar al desarrollo del cerebro del bebé.
La Oficina de Evaluación de Peligros para la Salud Ambiental (OEHHA) ofrece en su página web algunos consejos sobre alimentos que puedan dañar nuestro sistema. Recuerdan que el mercurio puede permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo.