Logo whatsapp
Pesetas antiguas encima de una mesa

Mira bien en casa, si tienes esta solicitada peseta, te podrían pagar hasta 250 000 €

Revisa tus monedas porque algunas pueden llegar a valer una fortuna

Hace ya algún tiempo, las monedas se han convertido en un objeto muy preciado para los coleccionistas. Un ejemplo de ello son las pesetas y su alto valor sentimental y económico. Te contamos en este artículo cuál es la peseta que puede valer más de 250 000 euros.

La peseta es una moneda muy solicitada por los coleccionistas, sobre todo aquellas con gran valor económico. Entró en vigor en el siglo XIX y estuvo en el mercado hasta el año 2002. Como ya todos conocemos, a partir de ese año el euro sustituyó a la peseta. 

Durante algún tiempo, ambas monedas de cambio estuvieron en el mercado. Actualmente, muchas de esas pesetas se han convertido en objeto de deseo por miles de coleccionistas y han alcanzado un alto valor económico.

La peseta que puede valer más de 250 000 euros

Esta peseta fue grabada en 1873, años antes de la Primera República en nuestro país y, por tanto, con un alto valor histórico. Apenas se conservan 12 ejemplos de esta moneda y es lo que la hace tan codiciada. En la Fábrica de Moneda y Timbre de España (FNMT) se encuentran 6 de ellas y el resto pertenecen a propietarios particulares.

Moneda de 100 pesetas de 1870
Esta peseta puede llegar a alcanzar los 250.000 euros en el mercado actual | Tu otro diario

La moneda tiene una dimensiones de 36 milímetros de diámetro y tiene la libertad representada. En el reverso podemos contemplar un escudo. En el pie de la moneda podemos ver una inscripción del año 1870. 

El valor de la moneda es de 100 pesetas. El precio de esta moneda puede alcanzar los 250 000 euros en el mercado actual. 

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: Recibe las mejores ofertas y novedades de las Tiendas de Moda en España ¡Pincha y únete GRATIS a la comunidad!

Las monedas más buscadas en todo el mercado

Una de las monedas más caras y, por tanto, más buscadas en nuestro país es el Centén de Felipe III. Durante los reinados de Felipe III y Felipe IV en el siglo XVII ha estado en el mercado. Esta moneda fue grabada en Segovia.

Está hecha de aproximadamente de 339 gramos de oro. Es una moneda circular, de gran tamaño y su valor es de 100 escudos. Únicamente se hicieron dos series, ambas en el siglo XVII, concretamente, en el 1609 y en el 1633.

Centén 1609 moneda española
Esta moneda de gran tamaño se hizo en 1609 y únicamente se hicieron dos series | Tu otro diario

Otra de las monedas más buscadas son las onzas de oro pertenecientes a España. Son monedas grabadas en oro, plata u onzas. La calidad y la rareza hace que sea una de las más valoradas y demandadas en Estados Unidos, China e incluso en Rusia.

Esta moneda fue acuñada en Lima en el siglo XVII, concretamente en 1659. Su peso original es de casi 27 gramos y un diámetro de 36,5 milímetros aproximadamente. En el mercado puede tener un valor de casi 475 000 euros. Aunque otras onzas de iguales dimensiones, pero sin fecha, pueden valor 300 000 euros.

Las onzas de oro de Luis I son otra de las monedas más cotizadas de la historia. Esta moneda estuvo en circulación durante el reinado de Luis I, fechado en 1724. En las subastas, esta moneda ha llegado a tener un valor de 37 000 euros.  Su valor actual es de 250.000 euros tras la última subasta.

Por último, la moneda de 50 céntimos es otra de las grandes cotizadas en el mercado. Dejó de usarse en el año 1965 y es mundialmente conocida por tener un agujero en el centro. A finales del siglo XX, concretamente en el 1959, se lanzó una cantidad inexacta de esta moneda.

Se lanzó con el objetivo de exhibirla en la II Exposición Universal de Numismática. Por ello, la misión de conseguir esta moneda tan cotizada es casi imposible.

Actualmente, tiene un valor en el mercado de aproximadamente de 500 euros.