Logo whatsapp
Alimentos con yodo: huevos, pescado, espinacas...

Consejos para comer respetando la pirámide alimentaria

La base de la pirámide alimenticia incluye legumbres, verduras, hortalizas, frutas, pan, pasta, arroz y patatas

 La pirámide alimentaria, también llamada alimenticia o nutricional, es una representación gráfica de la cantidad y frecuencia de tipos y grupos de alimentos que se aconseja consumir para mantener un estado de salud saludable.

En el ámbito de la nutrición, la pirámide alimentaria sirve para poder dar información y guiar en la proporción de alimentos que nuestro cuerpo necesita para poder mantener un estado saludable. Por lo tanto, la pirámide nutricional nos proporciona una idea de cómo tiene que ser una dieta sana y equilibrada.

Actualmente, se recomienda una ingesta diaria de un 55% de carbohidratos, un 30% de grasas y finalmente un 15% de proteínas, minerales, vitaminas y fibra. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste la pirámide alimentaria, los diferentes tipos que hay según el emisor y la analizaremos con detalle.

¿Qué es la pirámide alimentaria?

La pirámide alimentaria o alimenticia es una representación gráfica en la cual se clasifican los alimentos según las necesidades nutricionales que tenemos las personas. Este tipo de clasificación es representada y organizada por diferentes niveles, donde en cada uno se establecen los alimentos que deben ser consumidos por los individuos para poder obtener una vida saludable y una dieta sana.

Comiendo frutas
Alimentos básicos de la pirámide alimentaria | Getty Images

La cantidad de alimentos y la frecuencia de cada tipo debe ser correspondiente al nivel que ocupa en la pirámide alimentaria. Los alimentos que aparecen en los primeros niveles, es decir, en la base de la pirámide, son los que se deben consumir con más frecuencia y cantidad. Por el contrario, los que se encuentran en la parte superior, son los que debemos consumir con más moderación y menos asiduamente.

La pirámide alimentaria está pensada para que junto con la realización de ejercicio físico y unos hábitos de descanso adecuados, podamos obtener un estilo de vida sano y equilibrado.

La pirámide alimentaria según la OMS

La OMS (Organización Mundial de la Salud) es el organismo encargado de establecer las principales directrices sobre una alimentación sana. Las diferentes entidades responsables de definir las guías de alimentación, entre las que encontramos el diseño de la pirámide alimentaria, se basan sobre las diferentes directrices que publica la OMS.

A continuación vamos a resumir las diferentes recomendaciones y directrices que establece la OMS en materia de nutrición y que podemos ver reflejada en la pirámide alimenticia:

La alimentación se tiene que basar en alimentos de origen vegetal. Principalmente deben ser frutas, verduras cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos. Se recomienda que en cada ingesta se consuman verduras, con un mínimo de 400g diarios; y comer al menos 3 piezas de fruta al día, considerando 200g aproximadamente en cada toma.

Se debe limitar el consumo de grasas, sobre todo aquellas que proceden de productos ultraprocesados. Además, es importante que la mayor cantidad de grasa consumida sea insaturada y que la mayoría sea de origen vegetal.

También se sede limitar el consumo de sal y sodio. La ingesta debe estar por debajo de los 5 gramos al día. Para ello, es importante evitar las salazones y los productos ultraprocesados.

Se debe limitar el consumo de azúcar libre y añadido. El consumo total máximo no debe superar los 25 gramos al día en adultos sanos. Para ello se debe evitar el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados.

Pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia es una representación gráfica en la cual se clasifican los alimentos | Getty Images

Todas estas recomendaciones son las bases de una alimentación sana que debe comunicarse a la población y que se suele hacer a través de la pirámide alimentaria, aunque cada vez más se utilizan otras formas.

Interpretar la pirámide alimentaria

Como hemos comentado anteriormente, lo más importante es saber que los alimentos que debemos evitar ingerir o hacerlo de forma muy ocasional se encuentran en lo más alto de la pirámide.

Después de estos, encontramos aquellos con un alto valor proteico, cuyo consumo debe realizarse con una frecuencia semanal. Estos alimentos son: huevos, pescado, carne y legumbres.

Finalmente, en la base de la pirámide alimenticia encontramos los alimentos que debemos consumir cada día, como son la fruta, verdura, los cereales, a poder ser mejor integrales; y los lácteos.

Es importante que obtengamos la pirámide alimentaria de una fuente de información respaldada por la OMS o certificada y que cumpla todos los requerimientos y guías que hemos expuesto en el apartado anterior.